• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Parasha Bo 2014

Parasha Bo 2014

05/01/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Parasha Bo 2014

Shemot / Éxodo 10:01-13:16

La parasha de la semana nos dice:

Y para que cuentes en presencia de tu hijo y del hijo de tu hijo lo que Yo hice en Egipto, y las señales que obré en medio de ellos, a fin de que vosotros sepáis que Yo soy el Eterno.

Ulemaán tesaper beoznéi binjá uben binjá et asher hitalálti beMitzraim veét ototái asher sámti bam vidatem ki ani Adonai

La Torá nos está invitando a contar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos, lo que sucedió en Mitzraim: es decir, a transferir, lo que sabemos, a las siguientes generaciones:

¿Qué quiere decir esto?

En pocas palabras, que al transferir, estamos enseñando (La Torá) y gracias a ello, también aprenderemos.

Reforzamos el concepto de transferir / enseñar, con el siguiente pasaje:

Y estas palabras que te ordeno hoy, han de permanecer sobre tu corazón; y las inculcarás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte y al levantarte;

Vehayú hadevarim haéle asher anojí metzavéja hayóm al lebavéja. Veshinantám lebanéija vedibárta bam beshivtejá bebeitéja ubelejtejá vadérej ubeshojbejá uvekuméja.

En el Talmud (Taanit 7a) encontramos:

«Rabí Janina dijo: He aprendido mucho de mis maestros, de mis colegas aún más, pero de mis alumnos he aprendido más»

Esto nos confirma el concepto anterior donde, el instructor de la Torá no sólo está enseñando a otros, sino que también se instruye, a sí mismo, a través de su enseñanza.

También encontramos algo en Pirkei Avot que dice:

«Rabí Ishmael dijo: Aquel que aprende para enseñar, tendrá medios suficientes para aprender y para enseñar.»

En otras palabras, una persona puede tener miedo de convertirse en maestro porque:

a) su propio aprendizaje se resentirá si ve que gasta su tiempo en la enseñanza. Esto es comprensible, pero egoísta, o

b) que piensan que su aprendizaje no es suficiente para que pueda ser un maestro.

Esto es humildad, pero quizás demasiado humildad.

Maimónides describe, en El libro de las Mitzvot, la necesidad de estudiar de la Torá como «El Todopoderoso nos mandó a estudiar Torá y enseñarla. «

Incluso, la Guemará (Meguilá 15b) nos dice que el estudio de la Torá es más importante que salvar vidas.

El aprendizaje de la Torá y la enseñanza de ella, van de la mano:

Cada judío debe tener el momento oportuno para estudiar y compartir la sabiduría con los demás, porque la enseñanza nos lleva al conocimiento:

» Y entonces sabrán que yo soy Adonai. «

Recibo el conocimiento de la generación anterior y lo difundo a la siguiente generación…

Esto me permite ser un eslabón en la cadena de la Revelación de la Torá en el Sinaí hasta los tiempos modernos…

A través de la enseñanza empiezo a entender acerca de la existencia del Eterno y su implicación en el mundo, por ello, mi creencia en HaShem debe hacerse cada vez más y más fuerte…

El cumplimiento de esta fortaleza, me obliga a crecer también en el cumplimiento de las mitzvot…

Esto se transforma entonces en un proceso me ayuda a interiorizar la información que recibo, el conocimiento que tengo, y me incrementa la fe, la cual a su vez, me permite estar cada vez más cerca del Todopoderoso.

Por lo tanto, mientras más pueda aprender, más debo estudiar, y más debo enseñar a otros, para compartir ese maravillosa oportunidad de estar más cerca de HaShem.

05 de Enero de 2014 – 04 de Shevat de 5774

Filed Under: Parashot Tagged With: Lilmod Ulelamed, Meguila 15b, Mitzraim, Muerte de los Primogenitos, Pashat Bo, Pirke Avot, Plagas de Egipto, Rabí Janina, Taanit 7a, Torá

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co