• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / PARASHA SHEMINI – HAFTARA CASTIGO INJUSTO

PARASHA SHEMINI – HAFTARA CASTIGO INJUSTO

16/07/2011 Por Publicaciones Leave a Comment

Castigo injusto

Nuestra parashá tiene el siguiente aspecto:

Nadav y Avihu, los hijos de Aharón tomaron sus sartenes de incienso y encendieron fuego en ellos para ofrecer un fuego no autorizado delante del Eterno el cual, Él no había autorizado, por lo que vino un fuego que los consumió y ellos murieron delante de Adonai.  (Vayikrá 10:1-2)                                                                                                                

  The sons of Aaron, Nadav and Avihu, each took his fire-pan, they put fire in the them and placed them. A fire came forth from before HASHEM an alien fire that He had not commanded them. A fire came forth from before HASHEM and consumed them, and they died before HASHEM.                                                                                                

  Vayikjú benei Aharón Nadav vaAvihu ish majtató vayitnú bahén esh vayasímu aléiha ketóret vayakribú lifnéi Adonai esh zará asher lo tzivá otám. Vatetzé esh milifnéi Adonai vatojál otám vayamútu lifnéi Adonai.

En la haftará tenemos esta situación:

Más cuando llegaron a la era de Najón, extendió Uzzá la mano al arca de El Eterno y la asió, porque los bueyes se desmandaron. Y se encendió la ira del Eterno contra Uzzá y le hirió allí Adonai por el yerro, de modo que murió allí junto al arca de El Eterno.(2 Shmuel 6:6-7)

And when they came to Nakhon’s threshing floor, Uzzah reached out toward’s God’s ark, and caught hold of it; because the oxen had stumbled. Then God’s anger burned against Uzzah; and God smote him there for his error, and he died there by God’s ark.

Vayavóu ad Goren Najón vayishláj Uzá el aron haElohim vayojéz bo ki shamtú habakár. Vayijár af Adonai beUzá vayakéhu sham haElohim al hashál vayamót sham im arón haElohim

Ambas situaciones han sido relacionadas como “un castigo injusto”

¿Qué cosa terrible había Nadav, Avihú, y Uzzá, hecho que eran dignos de morir?

Estamos completamente seguros que El Eterno, permanentemente, sondea nuestros corazones y conoce todos nuestros pensamientos;

Por consiguiente, sabe de qué manera vamos a reaccionar ante una situación determinada: sin embargo, volvemos a hacer la pregunta: ¿Qué tan malo fue lo que ellos hicieron?

Una de las opiniones al respecto es la que el Sefat Emet escribió en algún momento:

«Puedes aprender de esto, que Nadav y Avihú fueron gigantes espirituales del mundo, y sus intenciones se basaban en los secretos más profundos de la Torá. Aún así, debido a que a ellos no se mandó a hacer esta mitzvá, por ello fueron castigados.

Uzías, por el contrario, sin ser tan grande espiritualmente, tuvo la mejor de las intenciones al tratar de estabilizar el Arca, y, sin embargo, es eliminado, en forma instantánea por Adonai, porque había tocado el Arca.

Con ello genera en David una especie de  sentimiento de culpa y con una terrible preocupación, se pregunta:

¿Cómo podría yo permitir que el Arca del Eterno venga hacia mí? (6:9)

Temiendo que si el simple acto de tocar el Arca condujo a la muerte de Uzías, traerla hacia la capital lo llevaría hacia su propia destrucción.

Por ese motivo, David dejó el Arca, durante tres meses, en la casa de Obed-Edóm, el Jitíta.

Después de esos tres meses se nos dice que “El Eterno lo bendijo (Obed-Edom) y a toda su familia (6:12), por lo cual David decide, en una segunda oportunidad, tratar de llevar el Arca a Jerusalém. David se encarga de tomar precauciones adicionales, ofreciendo sacrificios después de cada seis pasos.

En esta misma haftará, otra persona que resulta “injustamente castigada” es Mijal, una de las esposas de David y la hija de Shaúl, predecesor de David como rey y rival por un largo período de tiempo, quien al ver  el desfile de los israelíes danzando con David a la cabeza, y ella, con sarcasmo, dice:

“El Rey David realmente se ha honrado a sí mismo, el día de hoy; se ha exhibido a sí mismo ante todas las esclavas como un verdadero cabeza hueca” (6:20).

La respuesta de David fue retórica al decir que él estaba danzando en honor al Elohim que lo escogió a él y no a Shaúl, para ser rey. Mientras tanto, Mijal fue “maldecida” a la esterilidad por sus comentarios viperinos.

Nos enseñan nuestros sabios que, el camino al Guehinóm está pavimentado de buenas intenciones, y muchos han pagado con “precios muy altos” las buenas intenciones, cuando aparentemente no estaban indicadas

La Torá nos ordena reprender a nuestro prójimo cuando no se comporta como corresponde, como un medio para manifestarle amor y preocupación por su bien.

Si dicha reprensión está relacionada con  nuestros hijos, ella es absolutamente necesaria puesto que ellos dependen totalmente de nosotros: esto lo podemos comprobar con la siguiente frase:

 «Al que ama El Eterno lo reprenderá» …  «como un padre que se deleita con su hijo».

Porque un padre, aunque su hijo no oiga su reprimenda, de todas formas no lo abandona, sino que le impone castigos hasta que deje el mal camino.

Debido a su amor, que es el más grande de todos, también su corazón sufre por su maldad, y desea enmendarlo, por eso le reprocha para mejorarlo.

Y la afirmación de que es por amor, es que tras haberle castigado, desea complacerlo y lo consuela para apaciguarlo.

Rambam también dijo: «El que reprende (castiga) a su prójimo… que le hable suavemente y en un lenguaje tierno, y que le avise que le habla por su bien, para acercarlo al mundo venidero».

El Gaón de Vilna también dijo: «con palabras tiernas, con palabras aleccionadoras que se asienten en el corazón».

Las dos frases anteriores nos están indicando que cualquier tipo de reprensión o castigo debe hacerse evitando el enojo,

Pero a vista de cualquier ser humano, esta no pareciera ser la actitud que tomó El Eterno contra estos tres hombres:

no parece haber serenidad…ni tampoco alguna intención de buscar que quienes cometieron las faltas, caigan en cuenta de lo que hicieron y corrijan su error;

parece más la actitud de “etiquetar” a las personas con palabras como «irresponsable», «haragán» o «terco», lo cual buscaría en ellos una respuesta de posible rechazo; también podríamos tomarlo como la actitud del padre que, encolerizado, pregunta: «¿por qué hiciste…?» o «¿por qué no hiciste…?» «¡Por qué no tuviste más cuidado!», que también podrían generar rencor en quien recibe el castigo.

Sin embargo bueno es que revisemos las  palabras del RAN (Rabino Nisim ben Reubén):

Es sabido que quien desea corregir a una persona que pecó de algún modo, puede encarrilarlo de dos maneras. La primera, que le marque su falta y lo reprenda por ella. La segunda es demostrarle que él puede lograr un nivel mayor de superación, y que a pesar de todo lo que transgredió es querido y aceptado ante quien él desee acercarse.

Por lo tanto, debemos pensar que El Eterno, como buen padre, lo que buscaba era la corrección de alguien que ama, tal como se anotó con anterioridad.

Entonces, un hombre que es castigado, con justicia o no, está pasando una prueba de fe, y debe conducirse según las “Tres Reglas de la Fe”:

1.-  Creerá que el castigo es porque “Así es como El Creador quiere”, y de por sí, no culpará a nadie; no a sí mismo: no a su cónyuge, no de sus vecinos ni de ninguna otra persona que se haya visto involucrado en el incidente por el cual recibió su castigo. porque, según las Leyes del Creador, todo es verdaderamente justo.

2.-  Creerá que “Todo es para bien”, dejando de lado su razonamiento, debe ignorar lo que su mente entiende y determina que lo que le pasa no es bueno. Él debe alegrarse y agradecer al Creador porque le obligó a pasar por una situación determinada,  y que seguramente se oculta, en este acontecimiento una salvación que es para su bien eterno.

3.- Creerá que cada cosa tiene una causa y finalidad, que no hay tribulaciones sin transgresiones;  que la situación que le ocasionó el castigo es sólo la vara del Creador que le fue enviada para estimularlo a arrepentirse por alguna falla o pecado y,  aunque existiera alguna causa natural por la que se originó el castigo, esta es sólo una causa desencadenada desde lo Alto según lo que le fue decretado en el Tribunal Celestial. Por esto, examinará sus actos y buscará el motivo de lo que le ocurre.

Esto es, pues, el resultado que experimenta un hombre al cual no le falta la fe, y que NO se comporta según el principio de “Con mi propia fuerza y el poder de mi mano” (Veamárta bilbavéja kojí veótzem yadí asá li et-hajayíl hazé).- (Devarim / Deuteronomio 8:17).

Y que sabe aceptar los mandatos de El Eterno y no considera que “ningún castigo es injusto”.

 

 

 

Terminado de redactar el 05 de Julio de 2011 – 03 de Tamuz de 5771

MATERIAL ELABORADO POR GRUPO EDITORIAL 321JUDAISMO.COM  

TIENE DERECHOS RESERVADOS DE AUTORÍA INTELECTUAL PERO SE PERMITE SU LIBRE DISTRIBUCIÓN POR CUALQUIER MEDIO FÍSICO Y/O ELECTRÓNICO, BAJO LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

1.- NO DEBE SER UTILIZADO CON FINES LUCRATIVOS

2.- NO DEBE SER DESTRUIDO SI SE DAÑA EL MATERIAL, SINO ENETRRADO, POR CUESTIONES HALAJICAS Y DE CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.

3.- NO DEBE MODIFICARSE SU CONTENIDO PUESTO QUE LLEVA PALABRA QUE MERECE EL DEBIDO RESPETO POR SALIR DE LA FUENTE DEL TANAJ Y SUS LIBROS COMPLENTARIOS.

Filed Under: Parashot Tagged With: Arca del Eterno, Castigo Injusto, Gaon de Vilna, Nadav, Parasha Shemini, Rabino Nisim ben Reubén, Rambam, Rey David, Uzías

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co