• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Parasha Toldot – Rivka da a luz

Parasha Toldot – Rivka da a luz

27/11/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

RIVKA DA A LUZ A YAAKOV Y EISAV

 PARASHA TOLDOT

 

Rivka estuvo casada con Itzjak durante veinte años, pero aún no tenía hijos. ¿Por qué Hashem no le concedió hijos?

Teniendo lo anterior formulamos la siguiente pregunta: ¿Por qué tantas parejas judías no tienen hijos?

La respuesta es práctica: Hashem las ama entrañablemente y las purifica para que intensifiquen sus oraciones.

Entonces los hace esperar para tener hijos. Para ello, es necesario aprender esto, de los ejemplos de nuestros patriarcas:

Abraham y Sara tuvieron que esperar pon Itzjak durante setenta y cinco años y rezaron constantemente hasta que nació.

Rivka rezó durante veinte años hasta que tuvo un hijo. Después de veinte años, Itzjak y Rivka visitaron Har Hamoriá, el mismo lugar donde Abraham había atado a Itzjak y lo había preparado para matarlo.

Tanto Itzjak como Rivka rezaron y ofrecieron un sacrificio.

Rajel era estéril, rezó durante catorce años hasta que tuvo un hijo varón.

Janá fue estéril durante diecinueve años hasta que dio a luz a Shmuel.

En lo que se refiere a las oraciones de Itzjak, encontramos el siguiente compromiso: Permite que los hijos que Tú me darás, que nazcan de esta mujer justa.

De Rivka encontramos esta súplica en la literatura: Permite que los hijos que Tú me darás, que sean de este tzadik.

La tefilá de esta pareja fue escuchada y al fin del tiempo descrito,

Rivka quedó embarazada. Su embarazo fue poco usual.

Tuvo dolores tan excesivos que apenas si pudo soportarlos.

Sintió que dos fuerzas peleaban en su vientre, tratando, literalmente, de matarse entre sí. Cuando pasaba por un Beit Hakneset (sinagoga) o Beit Hamidrash (casa de estudio de la Torá), se producía un sacudón y una movilización interna en esa dirección.

Cuando pasaba por un templo donde se practicaba la idolatría, sufría otro movimiento hacia él. Si bien Yaakov y Eisav, aún en el vientre de Rivka, no poseían ideas propias, sus inclinaciones naturales se manifestaban antes de su nacimiento.

La literatura y los conceptos de nuestros sabios nos dicen que Rivka, muy aturdida por lo que le sucedía, se le ocurrió preguntó a otras mujeres. ¿Alguna vez experimentaron algo similar en sus embarazos?

No. Contestaban ellas.

A lo que seguía la expresión de Rivka: Mi dolor es tan grande, que deseo nunca haberme quedado embarazada.

Aun si fuera destinada a dar a luz a las doce tribus, quienes serán los fundadores de la nación judía, no vale la pena sufrir así.

Rívka, entonces decidió visitar el Beit Hamidrash de Shem y Eiver para que ellos intervinieran delante de Hashem y le preguntaran acerca de cómo terminaría este embarazo, además de pedirles que rueguen a Hashem, misericordia por ella.

Shem fue el encargado de recibir una profecía de Hashem referente a lo que le sucedía Rivka.

Le transmitió el mensaje Divino

Hashem me dice que estás gestando mellizos.

Me ha dicho también, que te revele los secretos de los futuros acontecimientos y que tú no has de informar a ninguna persona: serás la madre de dos grandes naciones.

Las llevas a las dos juntas, pero una vez que hayan nacido, ni el mundo entero podrá albergarlos juntos en paz.

¿Cómo esperas que coexistan en paz dentro de tu vientre?

Ambas naciones lucharán por lograr distintos objetivos.

Una estará orgullosa de su Torá mientras que la otra lo estará de su fertilidad.

Ambas naciones tendrán emperadores poderosos- una, el Rey Shlomo, quien construirá el Beit Hamikdash y la otra, Adriano, quien lo destruirá.

De una de las naciones descenderá el Sabio judío y líder Rabi lehuda Hanassi y de la otra, el emperador Antonino.

Shem también le profetizó lo siguiente: Las dos naciones que concebirás no serán importantes al mismo tiempo.

El auge de una dependerá de la caída de la otra. Seguirán peleando hasta los tiempos del Mashiaj, pero finalmente, la vieja servirá a la joven.

Como consecuencia de tus quejas, perderás el privilegio de concebir a las doce tribus que nacerán de las esposas de Yaakov.

Al finalizar el embarazo, Rivka dio a luz a mellizos, como estaba pronosticado.

El primero de los mellizos era un pequeño extraño.

No parecía un recién nacido porque era peludo, con barba y la boca llena de dientes.

Lo llamaron Eisa u, que significa “el terminado”, pues había nacido con los pelos como un adulto.

(El nombre Eisav, en este caso, deriva de la raíz a’sa- terminado).

Asimismo, el nombre Eisa u significa “el que está lleno de pelos como el campo lleno de pasto. (Según esta explicación, está relacionado con pasto).

El aspecto de Eisav era rudo.

Parecía poseer el temperamento de un asesino.

Si bien cuando una persona nace con el temperamento efusivo, como Eísav, debe emplear esta predisposición al servicio de Hashem para proteger a los débiles y pelear a los malvados.

La habilidad de ser así queda ilustrada con los actos del Rey David.

Hashem envió al profeta Shmuel para ungir a uno de los hijos de Ishai como rey. Ishai presentó a todos sus hijos al profeta, pero Hashem le informó a Shmuel que no había elegido a ninguno de ellos para rey de Israel.

Finalmente, Ishai llamó a David de entre las ovejas y Hashem le encomendó a Shmuel:-Elévate y úngelo. Este es el rey elegido para Israel.

Cuando Shmuel miró a David, tenía miedo y pensó -Su aspecto es rudo como el de Eisav, debe ser un asesino.

-David es diferente -Hashem le aseguró a Shmuel. –

Él solo matará con el consentimiento del Sanhedrin.

David reprimió sus pasiones utilizando todos sus rasgos congénitos positivos al servicio de Hashem.

Por otro lado, Eisav aplicó sus inclinaciones naturales con fines malos.

Tan pronto como nació Eisav, el trató de evitar que Yaakov naciera destruyendo el vientre de su madre.

Sin embargo, Iaakov, se tomó fuertemente del talón de Eisav y emergió después de él.

A pesar de todo, Eisav logró cumplir con su objetivo: dañó el vientre de su madre a tal punto que tuvo una hemorragia y no podría engendrar más hijos.

Hashem permitió que Eisav dañara a su madre como castigo porque Rivka no soportó adecuadamente y se quejó acerca de su embarazo.

Había sido predestinada a concebir doce hijos, pero Hashem la castigó y no pudo tener más hijos.

¿Cuál es el significado del relato de la Torá acerca de Yaakov tomado del talón de Eisav? Simboliza que, durante el exilio, Eisav predominará sobre Yaakov y lo aplastará permanentemente.

Sin embargo, eventualmente y al final de los tiempos, Yaakov asumirá una posición más elevada que Eisav.

Que estos tiempos lleguen pronto, en nuestros días, con la plenitud del Mashiaj.

02 de diciembre de 2016 – 02 de Kislev de 5777

 

Recopilación por Dr. Max Stroh para 321judaismo.com

 

Derechos de autoría intelectual por la recopilación, traducción y adaptación según aplique. Puede ser reproducido a través de cualquier medio electrónico o físico, citando al autor.

Si lo imprime, procure que sea en papel reciclado o elaborado de bagazo de caña (Halajá y conservación del medio ambiente)

Una vez impreso, si por algún motivo le toca destruir el documento, las consideraciones de la halajá es que lo entierre, siempre que contenga palabras de la Torá.

 

Filed Under: Parashot Tagged With: Beit Hamidrash, Judaismo en Español, Mashiaj Now, Parasha Toldot, Rabi lehuda Hanassi

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co