• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Parasha Toldot – Tres pozos

Parasha Toldot – Tres pozos

24/10/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Parasha Toldot – Tres pozos

Enseñanza

2.-   ¿POR QUÉ TRES POZOS?

Itzjak es nuestro segundo patriarca:

Para poder llegar a serlo, tenía que complementar el trabajo espiritual iniciado por su padre Abraham, quien había sido el primero en hablar de un solo ser, capaz de generar todo lo existente y seguir pendiente de cada una de las criaturas que había creado, dándoles una razón de ser y de estar, en un mundo confuso, de muchos dioses y muchas creencias.

Una de las formas de hacerlo, era invitando y atendiendo gente en su tienda, para poder enseñarles lo que él sabía y darles a beber del “manantial de aguas vivas que es la Torá”.

Sin embargo, sus pozos fueron cerrados por los filisteos.

Itzjak, tiene que luchar contra los filisteos para abrir los pozos que su padre algunos años atrás había abierto: tenía que, desde el punto de vista espiritual, volver a atraer a la gente al “manantial de la Torá”  rompiendo cáscaras y corazas, lo que podría ser llamado como or jozér es decir, permitir una luz de regreso, hacia la Torá.

Preguntémonos: ¿Qué es un pozo?

La definición más apropiada que encontramos en los diferentes diccionarios es esta: Un pozo es un orificio o túnel vertical perforado en la tierra, hasta una profundidad suficiente para alcanzar lo que se busca, normalmente una reserva de agua subterránea (originalmente) del nivel freático o materias como el petróleo.

De la manera como se realiza la excavación para crear un pozo y de allí obtener un manantial, muchas veces nosotros tenemos que cavar en nuestros vicios, costumbres, resabios y actitudes para lograr un objetivo que nos llenará de grandes satisfacciones.

Itzjak se dedicó a abrir tres pozos.

Los primeros dos causaron gran controversia y por ello sus nombres.

Itzjak llamó al primero Esek, que significa «conflicto» 

Al segundo Sitná, que significa «odio».

Nombró al tercero Rejovot, que significa «amplitud infinita», como anticipando la abundancia que le permitiría dar a luz nuevos frutos.

Nuestros sabios nos explican que los tres pozos de Itzjak corresponden a los tres niveles ascendentes del alma.

ESEK: Es el primer nivel y nos habla acerca del comportamiento del alma.

Nos dice que los atributos del alma en su nivel más bajo son confianza, sinceridad y veracidad y que estas características vienen desde el mismo momento del nacimiento y nos recuerda el enfrentamiento continuo que tiene el hombre contra el Yetzer HaRá y cómo es el hombre de vulnerable y debe estar en permanente lucha.

SITNÁ: Es el segundo nivel en el cual el alma comienza a manifestar un nivel más profundo, el emotivo.

Los atributos del alma a este segundo nivel son amor, temor y compasión. Aquí es donde las emociones reales penetran el alma.

La emoción que despertó la excavación del segundo pozo de Itzjak fue la de un odio profundo, sitná.

Por supuesto, este nombre también tiene connotaciones negativas, simbolizando las fuerzas emotivas negativas de la mala inclinación frente a las cuales este nivel del alma es vulnerable y con las cuales también debe batallar.

REJOVOT: Es el tercer nivel y aparece cando una persona cava aún más profundo en su alma, se da cuenta que tiene el para poder elevarse verdaderamente debe retirarse de ese espacio tan vulnerable para alcanzar un nivel más elevado, en el cual los atributos son la sabiduría, el entendimiento y la comprensión.

Cuando la persona alcanza esta madurez plena del alma, ha trascendido, y allí es cuando podemos finalmente penetrar todas las barreras del mundo y alcanzar Rejovot, el poder y la amplitud infinitos, los regalos que tiene El Todopoderoso para ser fructíferos en todo lo que hacemos…

EL MATERIAL DE LA PARASHA TOLDOT HA SIDO ELABORADO POR GRUPO EDITORIAL 321JUDAISMO.COM, 

www.321judaismo.com

TIENE DERECHOS RESERVADOS DE AUTORÍA INTELECTUAL DEBIDO AL TRABAJO DE RECOPILACIÓN, PERO SE PERMITE SU LIBRE DISTRIBUCIÓN POR CUALQUIER MEDIO FÍSICO Y/O ELECTRÓNICO, BAJO LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

1.- NO DEBE SER UTILIZADO CON  FINES LUCRATIVOS

2.- NO DEBE SER DESTRUIDO SI SE DAÑA EL MATERIAL, SINO ENTERRADO

3.- NO DEBE MODIFICARSE SU CONTENIDO PUESTO QUE LLEVA PALABRA QUE MERECE EL DEBIDO RESPETO POR SALIR DE LA FUENTE DEL TANAJ Y SUS LIBROS COMPLENTARIOS.

TERMINADO DE ELABORAR EL 03 DE NOVIEMBRE  DE 2010 – 26 de (Mar)Jeshván de 5771

Filed Under: Parashot Tagged With: Esek, Or Jozer, Rejovot, Sitna, Tres Pozos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co