• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Parasha Toldot

Parasha Toldot

24/10/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Parasha Toldot

Enseñanza

1.-   EL AMOR  A LOS HIJOS

El amor a los hijos es instintivo y sin condiciones.

Es el único amor que dura para siempre, el que no nos va a defraudar y el que se encuentra disponible y atento en todo momento.

Frases como: 1.- Cuando todo te sale al revés, es natural que pongas en duda mi amor. No obstante, en esos momentos precisamente quiero allegarme más a ti. Mi amor te comunicará fuerzas para sobrellevar los momentos difíciles.

2.- Yo te amo y no te censuro, ni siquiera cuando me echas la culpa de los apuros que te sobrevienen.

Aun cuando pones en duda el amor que tengo por ti, sigo queriéndote, y no pierdo la fe en ti.

3.-  Quiero que te tranquilices y sepas que siempre hay alguien que te ama, que ve infinitas posibilidades en ti, a quien le agradas tal cual eres. ¡Esa persona soy Yo!

4.- Pase lo que pase, cuenta siempre con mi amor incondicional.

5.-  Este amor que yo siento por ti te ayudará a remontar todo obstáculo. Será una luz en medio de las sombras, una brújula cuando vagues sin rumbo, un ancla que te sujete en la tormenta y un manto que te abrigue y te confortará cuando estés a solas y a la intemperie.

Todo lo que vemos arriba, son sólo algunos de los miles de ejemplos de frases que pueden salir de unos padres hacia sus hijos, y son frases que evidencian un amor incondicional.

En ocasiones, el amor a los hijos por más incondicional que sea, suele darse por sobre entendido, suele ser un amor sin manifestaciones evidentes de cariño, amortiguado por la rutina, por lo cotidiano, por la vergüenza de expresar los sentimientos.

Los hijos necesitan que los padres le manifiesten su afecto con señales más visibles que su atención, preocupación y apoyo; o sea con palabras, con gestos, con un trato diario afable y respetuoso para poder esperar que ellos cumplan con su rol de hijos.

Es muy importante que sepamos demostrar, comprender y compartir tanto nuestros afectos y sentimientos como los suyos; que ellos sepan que también nosotros necesitamos de ese amor y haya una reciprocidad de ambas partes, y se darán cuenta cuando estamos tristes, contentos preocupados  etc. y esto nos ayudará a evitar muchos dolores de cabeza cuando crezcan.

Saberlo demostrar los afectos, no representa para los padres un signo de debilidad, porque cumplir con el papel de padres afectuosos que expresan su afecto, no incluye dejar de lado su rol, la firmeza de las convicciones ni la disciplina.

Existe entonces una autoridad y el hecho que esté presente, no significa que sea solo mandar y ordenar: es un rol como cualquier otro que quiere decir hacerse cargo de la disciplina y responsable de asegurar el cumplimiento de las reglas.

Cuando las reglas son claras y las cumple también el que imparte la autoridad, es difícil que los hijos las trasgredan.

https://youtu.be/XindFn2UajE

Sin embargo, si los hijos cometen algún error, el permitir que ellos se den cuenta y que reconozcan en que se equivocaron, platicar con ellos más que corregir con mano dura o simplemente ignorar o pasar por alto lo sucedido eso ayudará a que tengan confianza para decir cómo se sienten y a disculparse.

El hogar es la contención que necesitan los hijos y los padres tienen que estar dispuestos y atentos.

Y es en el seno familiar donde se deben cultivar los valores del ser humano, enseñar a pensar, a profundizar, a reflexionar, hacerle ver lo que el respeto es, así como la honradez, la generosidad, la responsabilidad, el amor al trabajo, la gratitud.

Importante:

Uno de los roles más importantes en el grupo familiar es el de madre en esta y en cualquier sociedad,

El cual dice que es necesario favorecer la salud física y mental de los hijos: la manera de hacerlo cumplir debe ser en forma creativa.

La madre tiene a su cargo la protección y el cuidado de los hijos y la función de brindarle su calor y afecto, tarea que es importante que comparta con el padre.

Desde siempre ha sido necesario que la madre mantenga a su cargo el timón de la casa, la dirección, la organización: que ella sea el gerente de la empresa más importante que es la familia.

Porque cuando en una sociedad  no se cumplen los roles familiares se produce un desequilibrio en el grupo que lleva a los hijos a comportarse en forma errática  y antisocial.

Los padres pueden tener un ejército de empleados de servicio, pero su función es intransferible.

Protegerlos es brindarle sólo lo que necesitan y no más, porque es inconveniente acostumbrarlos a los excesos.

Mostrarles  austeridad y la sencillez hará a los hijos menos exigentes, más capaces de afrontar las adversidades, de entender a los demás y de relacionarse, y más humildes y sensibles.

En la Parasha Toldot, dar amor a los hijos no significa que se deba manifestar con sobre protección, porque los convertirá en personas débiles que necesitarán siempre vivir a la sombra de alguien más fuerte.

El amor no debe ser un obstáculo para ver las auténticas capacidades que tienen los hijos, porque la única forma de ayudarlos es respetando sus limitaciones y desarrollando sus habilidades específicas sin prejuicios.

Los hijos no tienen por qué ser iguales a los hijos de los demás, de hecho la diferencia es lo que los hace únicos y valiosos.

Este reconocimiento es esencial para desarrollar la autoestima en los hijos, a partir de lo que piensan sus padres, las personas más significativas para ellos.

Todos los razonamientos anteriores parecen ser obtenidas de un libro de sicología moderna:

Pero si nos dirigimos hacia nuestra parashá Toldot, vemos a unos padres, implícitamente, dando unos patrones y unos valores a unos hijos, que nadie tendría porque dudar de ellos puesto que Itzjak, proveniente del hogar de Abraham y Sara, recibió todo lo mejor que cualquier ser humano pudo haber recibido en valores morales e su época, y Rivka, a pesar de que provenía de un hogar donde la trampa y el engaño eran frecuentes, como ejemplo el comportamiento fraudulento e hipócrita de Laván, su hermano, y quien posteriormente haría sufrir a Yaakov, cambiándole las condiciones de trabajo, por diez veces (Bereshit 31:41),ella procuraría  transmitir esos valores vistos en la casa de Abraham, e innatos en ella (como lo vemos en el momento en que ofrece de beber a Eliezer) nuevamente a sus propios hijos.

Entonces

Ellos, como padres, son auto-disciplinados, y valerosamente resisten las tentaciones y luchan con las tendencias adictivas, incluso si esto significa ir contra la corriente.

Son personas que asumen la responsabilidad por sus actos, sin echarles la culpa a los demás por los sentimientos negativos que puedan tener en algunos momentos.

Gracias a su sentido independiente de auto-estima, saben que su esencia es buena y sagrada incluso si los demás tienen una actitud despreciativa o desdeñosa hacia ellos.

Se aceptan a sí mismas, con sus limitaciones, sabiendo que la perfección es una exigencia infantil pero, aún así, se esfuerzan por hacer su máximo esfuerzo.

Establecen límites definidos al decir «NO», incluso si esto significa desilusionar a los demás o arriesgar hacer el ridículo o sufrir un desprecio. Evitan a las personas que agotan sus energías físicas o emocionales.

Es por ello que cada uno de los padres hace lo que hace y obtiene de sus hijos el resultado final que se encuentra en su personalidad y en sus actos: No quiere esto decir que Yaakov y Esav son buenos o malos:

La Torá nos declara que Yaakov era un ish tam (hombre recto, honesto y/o simple), mientras que Esav era un yodéa tzayíd, es decir, “un cazador perfecto” que bajo el mismo concepto de cazador perfecto, Rashi nos enseña que también es un “engañador experto”;  

Ellos, Yaakov y Esav,  son el producto de las enseñanzas de sus padres y de la forma como ellos las asimilaron y actuaron: Esav fue el “preferido” de Itzjak y Yaakov, a su vez el preferido de Rivka y así se vieron los resultados;

En nuestra historia, de todas maneras hay “un ganador y un perdedor”…

Nuestro “ganador” fue Yaakov quien pudo recibir el beneficio de la primogenitura y la bendición final de su padre y a su vez estaba “predestinado” a recibir todos los beneficios, tal como nos lo narra la parashá con las palabras (25:23):

Esta escrito

Dos naciones hay en tu vientre, y dos reinos de tus entrañas se dividirán; una nación más que otra nación se volverá fuerte, y la mayor servirá a la menor.

Two nations are in your womb.

Two governments will separate from inside you. The upper hand will go from one government to the other. The greater one will serve the younger.’

Shnéi goím bebitnéj ushnéi leumím mimeáij yiparédu uleóm milóm yeemátz veráv yaavód tzaír.

Sin embargo,

¿Cuál podría ser la moraleja de esta parashá (Parasha Toldot)?

Todos nosotros somos como hojas extendidas de las ramitas que se ramifican de ramas más grandes y a su vez en las ramas de ramas más grandes hasta que alcanzamos el tronco y las raíces comunes a todos nosotros.

Cada uno tiene su lugar en este árbol de la vida, cada uno su fuente de fortaleza – y en esto confía el árbol para su misma supervivencia.

Ningunos de nosotros camina solo.

Cada uno lleva las experiencias de antepasados dondequiera que vaya, junto con sus apuros, sus traumas, sus victorias, sus esperanzas y sus aspiraciones.

Nuestros pensamientos crecen de sus pensamientos, nuestro destino se forma de sus metas.

En el pico más alto al que conseguimos llegar, allí están ellos, sosteniendo nuestra mano, empujándonos hacia arriba, proporcionando los hombros sobre quienes estar parados.

Entonces:

Y compartimos esos hombros, ese sentido, esa herencia con todos los hermanos y hermanas de nuestro pueblo;

Que tomemos el camino que conduce a la bendición del Eterno, sólo está en nuestras manos, a través de la observancia de las Mitzvot, cumplimiento de la palabra de la Torá, aunque muchas veces no exprese lo que la mayoría de las personas quieren oír, y,  una perfecta y sincera Teshuvá, cuando “nos equivocamos”.

EL MATERIAL DE LA PARASHA TOLDOT HA SIDO ELABORADO POR GRUPO EDITORIAL 321JUDAISMO.COM. 

www.321judaismo.com

TIENE DERECHOS RESERVADOS DE AUTORÍA INTELECTUAL SOBRE EL TRABAJO DE RECOPILACIÓN, PERO SE PERMITE SU LIBRE DISTRIBUCIÓN POR CUALQUIER MEDIO FÍSICO Y/O ELECTRÓNICO, BAJO LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

1.- NO DEBE SER UTILIZADO CON  FINES LUCRATIVOS

2.- NO DEBE SER DESTRUIDO SI SE DAÑA EL MATERIAL, SINO ENTERRADO

3.- NO DEBE MODIFICARSE SU CONTENIDO PUESTO QUE LLEVA PALABRA QUE MERECE EL DEBIDO RESPETO POR SALIR DE LA FUENTE DEL TANAJ Y SUS LIBROS COMPLENTARIOS.

TERMINADO DE ELABORAR EL 03 DE NOVIEMBRE  DE 2010 – 26 de (Mar)Jeshván de 5771

Filed Under: Parashot Tagged With: Amor Por Los Hijos, Bereshit 25:23, Bereshit 31:41, Parasha Toldot

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co