• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Parasha Zajor

Parasha Zajor

03/03/2020 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Parasha Zajor

Parasha Zajor es la segunda de las Cuatro Parashiot especiales que leemos en el mes de Adar

El Shabat previo a Purim, su parasha es complementada con la lectura de otra que conocemos con el nombre de “Zajor” (Deuteronomio 25:17-19) 

En ella leemos la orden divina de recordar la maldad de Amalek y de destruirlo de las faz de la tierra.

Y esto fue porque Amalek, guiado por un profundo odio que desafiaba la lógica, vino a presentarle batalla, al pueblo de Israel, quien recien habia salido de la esclavitud de Egipto y cruzado el mar de los juncos

En Refidim.

Hay que “recordar” pero también hay que ¡“borrar la memoria de Amalek” de la tierra! 

Pero hay que entender que, posiblemente no queden pueblos ni personas descendientes de Amalek en estas épocas.

¿Qué debemos hacer entonces? ¿Recordar o borrar la memoria?

Debemos trabajar en las dos cosas. 

¿Por qué?

Cuando Amalek se acercó al pueblo de Israel, en hebreo la palabra que se usó fue Karja… que también incluye la raíz de Keraj (hielo)

Y lo que hizo Amalek, fue “enfriar o congelar” las emociones de los hijos de Israel

¿Cómo?

Pues dicen nuestros sabios que él, al acercarse al pueblo hebreo, “lo convenció” que hay un mundo más terrenal, donde hay que satisfacerse a sí mismo, antes de pensar en tantas cosas espirituales contenidas en la Torá, independientemente de que ya hubiera afirmado “Naase veNishma”

Una explicación que nos deja Rashi, relacionada también con la palabra keraj, es lashón mikre… casualidad…(Sikui en hebreo)

Amalek nos encontró por casualidad y enseñó al pueblo que todo lo que sucedía era casualidad…Todo lo que sucedía era casualidad. No hay milagros de Hashem, a diferencia del pensamiento judío que todo viene de mano de El Eterno

Otra explicación de Rashi es que Amalek empezó a enseñar pecados porque ellos eran limpios (kedoshim) o santos porque nadie se atrevía a pelear con ellos debido a tanto milagro.

Enfrió el respeto del judaísmo hacia El Eterno.

Hasta el dia de hoy hay quienes mantienen ese frío y por ello debemos recordarlo año tras año.

Otra explicación que hay nos dice que una vez más, el pueblo de Israel puso a prueba a Hashem, se reveló contra Él, se quejo, y pues, El Eterno dijo…

 “Yo tambien me revelaré contra ustedes” 

Recordando que se quejaron mucho por “sed, hambre y venir al desierto a morir” etc… 

Se compara con un midrash que nos relata de un niño que iba cargado en los hombros de su padre y todo cuanto veía, pedía, y el padre le daba… 

En algún momento este niño le pregunta a un hombre que se cruzaba por el camino 

¿Haz visto a mi padre? 

El padre que lo había cargado todo el camino y le había concedido todo cuanto había pedido se enfadó, lo bajo de sus hombros y apenas sucedió esto, un perro furioso atacó al niño y le mordió las piernas.

¿Entonces… que hay que hacer?

Aprender a dejar atrás y borrar recuerdos que no nos permiten avanzar, para tener experiencias que valgan la pena recordar.

Que este Shabat nos abra la puerta a activar nuestra memoria. 

A transformarla en lo que necesitemos de ella: en acción, en compromiso, en sonrisa, en construcción o en futuro. 

Y que aprendamos con sabiduría a borrar los Amalek que aún nos acompañan, para que mañana también nuestra memoria sea una bendición.

Escrito, redactado, elaborado, resumido, adaptado, traducido según aplique, por Dr. Max Stroh Kaufman para 321judaismo.com

03 de marzo de 2020 – 7 de Adar de 5780

Filed Under: Parashot Tagged With: Adar, Amalek, Mar de los Juncos, Mes de Adar, Milagros en el Judaísmo, Naase ve Nishma, Parasha Zajor, Purim, Rashi, Shabat Zajor, Yam Suf, Zajor

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co