• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Cuentos jasidicos

Cuentos jasidicos

08/01/2012 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Cuarta entrega – Cuentos jasídicos

 

1.- En una noche de Janucá, el rabino Najúm de Rizhin llegaba a la casa de estudio y observó cómo sus discípulos estaban jugando un partido de damas en lugar de estar concentrados estudiando; cuando los estudiantes se percataron de la presencia del rabino, sintieron vergüenza, y suspendieron el juego.

Sin embargo, el rabino muy amablemente les preguntó:

¿Conocen ustedes las reglas del juego? En vista de que ninguno de sus discípulos contestó la pregunta, él les dijo:

Hay tres reglas básicas: la primera, hacer un  movimiento a la vez;

la segunda, es que cualquier movimiento debe ser realizado hacia adelante, y nunca hacia atrás;

y la tercera es, cuando hayan llegado a la última línea y sean ascendidos, podrán moverse, libremente, a su voluntad.

Son las reglas básicas de la vida.

 

2.- Un jasid estaba fervorosamente orando, y muy feliz cuando decía las palabras: soy conocedor del lugar donde vengo y del lugar donde iré, uno lleno de gusanos y lombrices.

Su vecino le dice: Tu, tonto, ¿Cómo puedes estar feliz de saber a qué lugar vas a parar?

El jasid le contesta: ¿Y qué pasa con lo que hay en la mitad de los dos?

 

3.-  Un discípulo de un tzadik le preguntó a su maestro: ¿Cómo es posible que en una época la gente pudo haber visto al Eterno, cara a cara, y ahora no contamos con este tipo de personas?

Le contesta el Tzadik: “Porque hoy en día nadie puede inclinarse tan profundamente como antes”

 

4.- En algún momento, Eyzick, el hijo del rabino Yekel, quien siempre había vivido en condiciones de extrema pobreza, en la ciudad de Cracovia, tuvo un sueño durante tres noches consecutivas en las que se le manifestaba que, en la ciudad de Praga, debajo de la estructura conocida como “Puente Negro”, había enterrado un tesoro, por lo cual se dirigió hacia dicha ciudad, con el fin de rescatar el tesoro.

Al llegar al puente, se encontró que estaba militarmente custodiado durante el día y la noche, lo que le impediría cavar.

Durante varios días estuvo rondando el puente hasta que su actitud despertó sospechas de los soldados; el capitán se dirigió hacia él y le interrogó acerca de su comportamiento, por lo cual, él le contó su sueño.

Cuando el capitán oyó su historia, se rió y le dijo: “tonto” ¡Eso pasa cuando se cree en los sueños!,

Hacer un viaje tan largo para nada: Yo también tuve un sueño que me decía que en la ciudad de Cracovia vive un rabino Eyzick a quien tenía que encontrar para cavar bajo su estufa donde encontraría un tesoro…

Si yo creyera en sueños quien sabe cuántas casas judías de los muchos Eyzick que viven allá hubiera tenido que derrumbar para encontrar un tesoro, bajo su estufa, y probablemente no encontraría nada.

Entonces el rabino se incorporó, se devolvió a su casa, cavó bajo la estufa donde efectivamente encontró un tesoro que le sirvió para construir no sólo su casa, sino también una casa de estudio.

 

5.- Cierta vez, un hombre le dijo al Rabino Uri que sabía todo el Zohar de memoria.

Éste replicó: yo soy incapaz de retener en mi mente un número tan grande de ideas, puesto que una sola ocupa mi pensamiento durante mil días.
El maguid de Koznitz agregó:

“La diferencia entre una gran mente y una mente pequeña es que una mente grande es capaz de concentrarse durante largo tiempo en torno a una sola idea, llevándola a la perfección, mientras que una mente pequeña es un campo de batalla entre los relámpagos de los pensamientos.”

6.- ¿Cuál es la morada de Adonai?

Con esta interrogación sorprendió el rabí de Kotzk a un grupo de eruditos que lo visitaban en cierta oportunidad. Ellos rieron: “¡Vaya una pregunta! ¿Acaso su gloria no llena el mundo entero?”

Entonces el rabí respondió a su propia cuestión:

“El Eterno mora donde el hombre le permite entrar”.

 

7.- Había una vez un hombre muy tonto.

Cuando se levantaba por las mañanas le costaba tanto trabajo encontrar su ropa que por las noches llegaba a preguntarse si valdría la pena acostarse pensando en los problemas que tendría al despertar.

Una noche, finalmente hizo un gran esfuerzo, tomó un papel y un lápiz y mientras se desvestía anotó exactamente los lugares donde guardaba su ropa.

A la mañana siguiente, muy satisfecho de sí mismo, tomó el pedacito de papel y leyó: gorro: allí estaba, se lo puso, ropa interior, allí estaba y se la puso también, y así continúo hasta que termino de vestirse.

Todo está muy bien, pero ahora, ¿dónde estoy yo mismo? Se preguntó con gran consternación. ¿Dónde estoy? Buscó y buscó, pero la búsqueda fue en vano. No pudo encontrarse a sí mismo y lo mismo nos pasa a todos.

 

Articulo publicado por 321judaismo..com

13 de tevet de 5772 – 08 de Enero de 2012

Tiene derechos reservados de autoría intelectual pero puede ser distribuído por cualquier medio, físico y/o electrónico, bajo las siguientes condiciones:

1.- Citar siempre la fuente

2.- No debe ser utilizado con fines lucrativos

3.- No debe ser impreso a menos de que sea estrictamente necesario: si lo hace y el material se le daña, no lo destruya: entiérrelo, por consideraciones halájicas y de cuidado del medio ambiente.

 

 

 

Filed Under: En Profundidad, Reflexion, Reflexiones Semanales Tagged With: Anécdotas Jasídicas, Cuentos Jasídicos, Fábulas Jasídicas, Leyendas Jasídicas, Najúm de Rizhin, Relatos del Talmud

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co