• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Reflexion / Cuentos jasidicos

Cuentos jasidicos

04/03/2012 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

CUENTOS JASIDICOS CORTOS

OCTAVA ENTREGA

 

1.- Rabí Elimelej de Lizensk dijo una vez:

– Estoy seguro de obtener mi parte en el Mundo que Vendrá.

Cuando me encuentre ante el Tribunal Celestial se me preguntará: «¿Aprendiste como era tu deber?»: A lo que contestaré: «No».

Se me preguntará también: » ¿Oraste como era tu deber ¿». Mi respuesta será también: «No».

La tercera pregunta dirá: » ¿Hiciste el bien, como era tu deber?». Y responderé por tercera vez: «No». Entonces se fallará a mi favor por haber dicho la verdad.

 

2.- Un rabino le contaba la siguiente anécdota a sus discípulos quienes buscaban saber cuál sería el mejor camino para estar conectado con El Eterno y el les dijo:

Una vez un joven emprendió un viaje para encontrar un trabajo en un oficio lucrativo.

En el camino, se encontró con un platero exitoso sentado junto a un caldero hirviente. De vez en cuando él miraba dentro del caldero y ajustaba el fuego.

El joven le preguntó: “Señor, he oído que si uno no calienta la plata lo suficiente, quedará llena de escoria, pero con una temperatura demasiada alta o durante demasiado tiempo, la plata se estropeará. Por favor, dígame si puede: ¿Cómo sabe usted lo correcto?”

El platero se rió y dijo: “Hijo mío, sé que mi creación esta perfecta cuando puedo mirar y ver claramente mi propio reflejo”.

Si estoy en el caldero de este mundo, puedo saber que el Platero me aprecia y se asegurará que tenga exactamente lo que necesito para que algún día refleje Su Rostro.

 

3.- Ocurrió una vez que el Rabino Akiva vio un hombre desnudo, negro como el carbón, llevando sobre su cabeza una carga con un peso equivalente al que deberían llevar diez hombres, y corría con el mismo, tan rápido como un caballo.

Viéndole, rabi Akiva le dijo que se detenga, y así ocurrió.

Luego le preguntó: “

¿Por qué estas realizando un trabajo tan duro? Si eres un esclavo trabajando para un amo que te exige tanto, te haré libre. Si se debe a que eres pobre te haré rico”, a lo cual el hombre replicó:

“Por favor no me detenga, no sea que mis supervisores se enojen conmigo”.

Entonces rabi Akiva inquirió: “¿Qué es esto; cuál es tu ocupación?”, a lo que el hombre respondió:

“Soy un hombre que ha fallecido (Dibuk). Cada día me envían a cortar madera para luego quemarme con ella”

Entonces el Rabino le pregunto: “Hijo mío, ¿cuál era tu oficio cuando viniste a este mundo?”.

El hombre explicó lo siguiente: “Yo era un recaudador de impuestos de los ciudadanos prominentes; me comportaba con favoritismo hacia los ricos y con mala voluntad hacia los pobres”.

Rabi Akiva preguntó entonces: “¿Has escuchado de tus supervisores si tienes alguna posibilidad de remediar tu situación?”, a lo cual él respondió “Por favor le pido que no me detenga, no sea que los responsables de mi castigo se enfaden conmigo.

Les he oído decir que no hay remedio.

No obstante hay algo que si pude escuchar de ellos: “Si este pobre hombre tuviera un hijo que se pusiera de pie en la congregación y dijera Barjú et Adonai” Hamevoraj “Bendigan a Hashem El Bendito”, y la congregación le respondiera “Bendito es Hashem que Es Bendecido eternamente” y si el dijera “Yitgadal” y ellos respondieran “Amén” y “Yehé shemé rabá mebaráj” de inmediato sería liberado de su castigo.

No obstante esta persona no fue sobrevivida por un hijo.

Dejo a su mujer embarazada, pero no sabe si ella tuvo un hijo. En cualquier caso, si lo tuvo, ¿quién lo educaría?”… ya que no tenía ni un amigo en el mundo.

Fue en ese momento cuando Rabi Akiva tomó su decisión: Averiguaría si la esposa del hombre había dado a luz a un hijo, y si así fuera, le educaría en Torá y le pondría en pie frente a la congregación.

Volviéndose al hombre le pregunto:

-“¿Cómo te llamas?”,
– y el hombre respondió “Akiva”.
– “¿Y cuál es el nombre de tu esposa?”
– “Shushvina”
– “¿Y el nombre de tu ciudad?”
– “Ludkia”

De inmediato y con gran angustia, Akiva fue a la ciudad y comenzó averiguar sobre este hombre.

Tan pronto llegó a esta ciudad de Ludkia y comenzó sus averiguaciones, se encontró con las siguiente respuesta: “…Que los huesos de ese hombre vil sean destrozados”,

Y al preguntar sobre su esposa, recibió como respuesta “… ¡Que su memoria sea borrada!”; luego preguntó por el hijo y le respondieron que no estaba circuncidado; que ni siquiera se habían tomado la molestia de realizar la ceremonia de circuncisión en el.

Entonces rabi Akiva buscó al niño, le circuncidó y le sentó frente a él, aunque el mismo no aprendía Torá.

Con decisión, Rabi Akiva ayunó 40 días en su beneficio, hasta que una voz Celestial vino y le dijo: “Akiva, ¡ve y enséñale! Entonces fue y le enseñó Torá, el recitado de la Shemá, Shemoné Esré y Birkát HaMazón.

Luego le llevó ante la congregación, y en el momento oportuno el niño dijo: “Barjú et Hashem hamevoraj” a lo que la congregación respondió: Baruj Hashem hamevoraj leolám vaéd” y “Yehé shemé rabá mevaraj”.

Fue en ese preciso instante en el que el hombre fallecido fue liberado inmediatamente de su tormento, y vino enseguida a Rabi Akiva en un sueño, y le dijo “Sea la voluntad de El Eterno que consigas la felicidad en el paraíso, porque me has salvado de los tormentos del Gehinom”

Entonces Rabi Akiva abrió su boca y dijo: “Oh, Adonai, Tu Nombre es Eterno; Oh, Adonai Tu recuerdo es para todas las generaciones…”

 

4.- Un jasid le dijo el rabino de Lublin que estaba siendo atormentado por malos deseos, por lo cual había caído en un estado de gran abatimiento y preocupación.

El rabino le dijo:»Guárdate de ese desaliento, sobre todo, y por lo que es peor, este es más dañino que el mismo pecado. Cuando la inclinación a hacer el mal despierta deseos de una persona, éste, no debe estar preocupado por verse consumiéndose en el pecado, pero si en la desesperación que le produce a través de sus pecados. »

 

5.- Después de la muerte del Maguid sus discípulos se reunían y hablaban sobre las cosas que había hecho. Cuando le tocó el turno a Rabí Shneur, éste les preguntó:

«¿sabéis por qué nuestro maestro iba hacia el estanque todos los días antes del alba y permanecía allí por breves momentos antes de regresar a su casa?»

Ellos no le supieron contestar. Rabí Zalman continuó: «Estaba aprendiendo en canto con el cual las ranas alaban a Adonai. Lleva largo tiempo aprender ese canto».

Rabí Pinjas dijo: «en cada uno hay algo precioso que no existe en nadie más. Por eso se dijo: «no menosprecies a nadie»

 

 

6.- Un abatido y triste jasid llegó a su rabino y le dijo: «Rebe, estoy en serios problemas financieros.»

«Y, ¿cuál es el problema?»

«Rebe, perdí mi trabajo. He perdido todos los trabajos que he tenido.»

«¿Y por qué has estado perdiéndolos?»

«Bueno, cualquier trabajo que tomo, me parece que mi corazón no está realmente en él.»

El rabino miró fijamente a su discípulo. «Tú eres un estudiante sobresaliente de la Torá. Trabajas bien con la gente. ¿Por qué no te conviertes en un rabino?»

El jasid hizo una mueca. «Rebe, siempre he anhelado ser un rabino. Pero los rabinos interpretan la Ley para las personas. Sus juicios pueden afectar el destino del alma de una persona. No puedo ser un rabino. ¡Me temo que podría cometer un error!»

El rabino miró a los ojos del jasid y le preguntó. «Entonces, ¿quién debe convertirse en un rabino? ¿Alguien que no tiene miedo de cometer un error?»

 

7.- Se cuenta que la Verdad estaba paseando casi desnuda por la ciudad. Al recorrer las calles notó que ninguna persona quería dejarla entrar en su casa, todos la miraban con recelo y huían de ella con angustia.

Al día siguiente la Verdad, desconcertada, vagaba sin rumbo fijo, con mucha tristeza y exasperación. De pronto, vio a lo lejos una gran multitud.

Se acercó para ver que pasó y, de pronto, se dio cuenta de que se trataba. El Cuento, tan famoso, tan entretenido y tan querido por toda la gente, se había transformado en el centro de atracción de grandes y chicos.

Cómo no iba a serlo, si siempre tenía puestas hermosas vestimentas multicolores, adornadas con joyas valiosas. Todos los ojos lo miraban, todos los corazones latían fuertemente al verlo y escucharlo. Mirarlo no más, daba la sensación de un viaje entre la fantasía y la realidad; todo el mundo estaba fascinado y cautivado por él.

Luego, la Verdad se alejó lentamente de aquel lugar. El Cuento. al notarlo, se apresuró en alcanzarla. «¡Espera! ¿Qué sucede conti­go?» -preguntó a la Verdad. «¿Por qué estás tan triste, tan deprimida y desanimada? ¿Por qué andas tan cabizbaja por los caminos?»

La Verdad, con los ojos llenos de lágrimas y con un tono quebrantado, le contestó así: «Mis cosas andan muy mal. Parece que ya soy demasiado vieja, muy entrada en años, y ahora ya nadie quiere conocerme.»

Y una vez más, le habló el Cuento: «No se trata de tu edad.

Esta no es la razón por la cual no te quieran. Yo soy tan viejo como tú y cuando esté más viejo todavía, seguirán queriéndome, y aún más. Voy a revelarte los secretos de los hombres.

Ellos quieren y les gusta mucho todo aquello que está decorado o, al menos, bien vestido. Yo voy a prestarte algunas de mis ropas multicolores y joyas lindas; ya verás que así van a quererte todos los hombres”.

La Verdad secó sus lágrimas, aceptó el consejo y la ayuda ofrecida del Cuento y desde este momento no se separaron nunca más, y ambos fueron muy queridos por toda la gente.

 

Publicado por 321judaísmo.com

10 de Adar de 5772 – 04 de marzo de 2012

Tiene derechos reservados de autoría intelectual pero puede ser distribuido a través de medios físicos y/o electrónicos, siempre y cuando se cumpla con las siguientes condiciones:

1.- No debe ser utilizado con fines lucrativos.

2.- Debe citarse la fuente.

3.- No alterar su contenido especialmente en lo que se refiere a la palabra de la Torá o el TaNaJ, ni debe ser modificado para satisfacer intereses personales que desvíen la atención y dirección principal de este artículo.

4.- Se pide, en lo posible, que no se imprima, por razones medio-ambientales.

5.- Si lo imprime y el texto escrito se altera, no lo destruya sino entiérrelo, por razones medio-ambientales y/o halájicas.

 

 

 

 

 

Filed Under: Reflexion Tagged With: Cuentos Jasídicos, Dibuk, Fábulas Jasídicas, Leyendas Jasídicas, Rabi Akiva, Relatos Jasídicos

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Anécdotas jasídicas, cuentos y leyendas de los rabinos. - Judaísmo en Español dice:
    21/08/2017 a las 5:19 PM

    […] Continuamos la revisión que una vez habíamos hecho. sobre cuentos, anécdotas y leyendas jasídicas. […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co