• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Reflexion / Controlando el enojo y sus consecuencias

Controlando el enojo y sus consecuencias

27/10/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Controlando el Enojo.

Enojo es una palabra que proviene del latín vulgar inodi?re, que significa ‘enfadar’.

Sinónimos de enojo pueden ser enfado, disgusto, ira, irritación o desagrado.

El enojo es un sentimiento (desagradable) que experimentamos cuando nos sentimos contrariados o atropellados por las palabras, las acciones o las actitudes de otros.

Es variable, y gira entre los rangos de una irritación leve hasta una furia e ira intensa.

Con respecto a esto, el libro del Zohar hace una analogía diciendo: «Hay ira y hay ira… hay una ira llamada bendita y hay una ira llamada maldita”

Pueden ser llamadas, desde un punto de vista sicológico, en ira saludable y problemática.

Y también relacionado con esto, sabemos lo que es el enojo y todos lo hemos sentido, de alguna manera, y sabemos que puede ser beneficioso, o dañino para nuestro organismo, dependiendo de su intensidad.

Entre los hallazgos más comunes son:

–  Aumento de la presión sanguínea, lo que con el tiempo puede provocar el deterioro de las arterias.

– Elevación del ritmo cardíaco, (y la frecuencia respiratoria) generando taquicardia (generalmente benigna).

– Aumento de la producción de sustancias químicas como la adrenalina, lo que altera el equilibrio natural del cuerpo.

– Aumento de la testosterona y descenso del cortisol

– Desequilibrio en el sistema inmunológico.

– Aumento del riesgo a padecer contracturas, dolores musculares y jaquecas.

Hay muchos mitos relacionados con el enojo: (Descritos por el U.S DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES)

    • El enojo es hereditario (Ejemplo: lo heredé de mi padre y no puedo cambiarlo)
    • Soy agresivo cuando me enojo
  • Si no soy agresivo, no consigo lo que quiero

Solemos identificar el enojo en una persona, por intermedio de 4 formas de señales:

    • 1. Fisiológicas (ejemplos: ritmo cardíaco acelerado, opresión en el pecho, sentirse acalorado o enrojecido)
    • 2. Conductuales (ejemplos: apretar los puños, pasearse nerviosamente en un mismo lugar, alzar la voz, mirar fija y persistentemente)
    • 3. Emocionales (ejemplos: miedo, injuria, celos, culpabilidad)
  • 4. Cognitivas/pensamientos (ejemplos: lenguaje interno hostil, imágenes de agresión y venganza)

Y los medios para manejar el enojo,por supuesto, son también muy variados.

¿Desde el punto de vista judío qué?

Desde el punto de vista del judaísmo, nos han dicho nuestros sabios “No trates de calmar a  tu amigo cuando está enojado»:

Nuestros sabios también escribieron “Aquel que se enoja, es como si adora ídolos”

Otro de los análisis de nuestros sabios dice que, en tres situaciones se reconoce a la persona: “BeKaasó, BeKisó, BeKosó” – “En su enojo, en su bolsa (se refiere al dinero) y en su copa (cuando está tomado).

La primera vez que encontramos enojo en la Torá, está en Bereshit 27:44: dice así, refiriéndose a Yaakov:

y morarás con él algunos años, hasta que se pase la ira de tu hermano, Utiliza el término Jamát, significando ira, en lugar de Kaás o Keisá, las más comunes para enojo.

Con lo que hemos visto anteriormente, podemos entender que estaba “fuertemente enojado”

Tan desconcertante puede llegar a ser el enojo, que puede hacer que una persona pierda el control.

Dijo Resh Lakish: toda persona que se enoja, si es sabio, la sabiduría se aleja de él, si es profeta, la profecía se aleja de él.

Escrito está en la Guemará, Nedarim 22b, que “la persona que se enoja, se le olvida su olvido y aumenta estupidez en su cabeza”.

Ambas citas se están refiriendo, a lo que le aconteció a Moshé, en tres ocasiones, que su enojo fue tan grande, que “cometió errores”: perdió el control y desobedeció al Eterno; esto fue la causa de su recompensa, la que fue de no poder entrar a la tierra prometida

EL Rey Salomón dijo: “El enojo reside en el seno de los necios” (Eclesiastés / Kohelet 7:10)

Se cuenta que Yosef  Karo, fue aconsejado por los ángeles, de la siguiente manera:

Intenta por todos los medios de alejarte del enojo… aunque la gente diga o haga cosas por las que habría que enojarse… todo el esfuerzo que inviertas en evitar el enojo, aumentará la calidad de tu conocimiento, tendrás más alumnos que serán más exitosos…tendrás la costumbre de conducirte con todos con tranquilidad, y de no enojarte nunca, ni siquiera por el honor del Creador del Universo…

Conclusiones:

Tenemos que reflexionar y a pesar que por donde uno analice, siempre vamos a caer en la misma conclusión que el enojo, no es del todo bueno; por tanto, cualquier mecanismo que utilicemos para controlarlo, está bien

Desde contar hasta diez (o cien) hasta buscar un profesional (sicólogo, siquiatra, terapeuta, etc.) que nos brinde las herramientas para aprender a dominar esta emoción

Dedicarle un poco de tiempo al Estudio de la Torá es usado en el judaísmo como un mecanismo para controlar el enojo

Buscar el bien oculto en las cosas malas que ocurren, a nosotros o a los demás, como lo estipula el jasidismo.

Establecer prioridades, que es algo muy personal,es otra de las herramientas. Lo que tiene importancia en la vida de los seres humanos, y no estoy hablando de las cosas materiales, ayuda a controlar el enojo.

Una persona que controla el enojo, aumenta su fe y desarrolla una elevada conciencia espiritual.

Si te gusta el dinero, no puedes dejar de prestar atención a esta cita: Hashem te quiere mandar la Berajá y la parnasá (bendición y sustento): si estás enojado, no eres apto para recibir la parnasá. (Guemará Benei Benyamin)

Por último, no nos olvidemos del concepto “midá kenegued midá” que traduciría, “con la vara que mides, serás medido”refiriéndonos a lo que le sucedió a Moshé, fácilmente nos puede pasar a nosotros.

Controlemos el enojo y muchas cosas buenas vendrán a nuestras vidas.

No esperes que otra persona cambie… Inicia tu el cambio, y el mundo cambiará también.

27 de Octubre de 2017 – 07 de Jeshvan de 5778

Recopilado para 321judaismo.com por Dr. Max Stroh Kaufman

Filed Under: Reflexion Tagged With: Enojo, Guemara Nedarim 22b, Ira, Ira de Dios, Kohelet 7:10, Mida Keneged Mida, Resh Lakish, Yosef Caro

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co