• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Reflexion / El poder de los ojos.

El poder de los ojos.

10/04/2014 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

El poder de los ojos.

¿Qué es? ¿A qué se refiere?

Todos hemos leído la historia en la cual, Balak, el rey de Moab, busca la ayuda de Bilam, un poderoso vidente: gracias a esta capacidad, los estudiosos dicen que esto no sólo tenía la capacidad de la profecía, sino que también eso le brindaba una capacidad de hacer el bien o el mal, de acuerdo con sus necesidades, a las cosas que veía: esto es explicado por los sabios, como que tenía una «mal de ojo,» con el cual, en teoría, sería capaz de atacar a los Judíos. »

El texto dice así:

Envió mensajeros, por lo tanto, a Bilam, el hijo de Beor, en Petor, que está junto al río en la tierra de los hijos de su pueblo, para que lo llamasen, diciendo.

«He aquí, este pueblo que ha salido de Egipto, y he aquí cubre la superficie de la tierra, y que están morando frente a mí.

Ven por tanto ahora, te ruego, maldíceme a este pueblo para mí, Porque son más fuertes que yo, tal vez voy a prevalecer, para que podamos derrotarlos, y que puedo echarlo de la tierra, porque yo sé que a quien tú bendices es bendecido, ya quien tú maldices es maldecido”. (Números 22:5-6; y Números 22:10-11,31):

El ojo es uno de los medios más potentes para influir en los demás.

No sólo sirve para mantener la atención de la persona con quien se está hablando, sino que, cuando se utiliza correctamente, es el método más efectivo para impresionar a los demás; el ojo atrae, fascina, y es capaz de transmitir fuertes vibraciones mentales directamente a la mente de la otra persona, cuando se encuentra a corta distancia.

El ojo del hombre, que ha sido capaz de dominar la ley del control mental, puede convertirse en un arma muy poderosa; esto es sabido, aunque haya estudios como el de Frances S. Chen, publicado en Psychological Science, November 2013; vol. 24, 11: pp. 2254-2261, en donde se afirma que el contacto visual conduce a una menor persuasión, que el lenguaje corporal.

Dijo De Bufon: “El ojo puede amenazar como cuando apuntáis con un fusil cargado, puede insultar como un silbido o como un puntapié; y bajo otra impresión con miradas de ternura, puede hacer saltar el corazón de alegría”…

Tiene tanto poder el ojo que la mitología, en la tradición hindú, habla del tercer ojo, aquel que siempre está situado en la frente, y se constituye en la comunicación directa del cerebro con el mundo exterior-

El Jazal se expresa sobre el poder que tienen los ojos diciendo: «El cuerpo tiene 248 órganos, y todos ellos están controlados por los ojos. Todo tropiezo del hombre proviene de los ojos» (Kala Rabasi, capítulo 3). Inclinaciones físicas del hombre no puede tener poder sobre lo que sus ojos no vieron. Y una vez que los ojos han visto, el deseo nunca se olvida (Sanhedrín 17b, Tosefot Sotá 8a).

El Zohar nos revela un significado aún más profundo de los ojos diciendo: “Un ojo es la tierra en un microcosmos: El blanco en el que flota representa el océano; el iris polarizados, tierra seca y arroyos. Dentro del iris está Jerusalém, fijo en el medio del mundo: y la figura, es El Templo”

La Torá nos dice: «Esta es Jerusalém, la puse en medio de las naciones, y los países están a su alrededor» (Ezequiel 5:5)…

Con respecto a lo anterior, nos dicen algunos estudios que, nuestra forma de captar la atención con los ojos, es claramente humana.

Mientras que nuestro iris y nuestras pupilas flotan sobre un lienzo en blanco brillante, ninguna de las otras 220 especies de primates tiene ningún tipo de blanco en sus ojos, en lo  absoluto, o al menos en tonos blancos que se puede ver fácilmente.

Como habíamos mencionado previamente, es tan conocido el poder de los ojos, que el judaísmo, lo ha señalado con el nombre de  «Mal de ojo» o en hebreo «ayin hará» y esta mencionado muchas veces en el Talmud y en forma cabalística, (por ejemplo Talmud Berajot 20a, 55b).

Najmánides al hablar del poder del ojo dice que, en general El Todopoderoso quiere que disfrutemos este mundo, de una forma natural: quiere hacernos entender que, quien utiliza “poderes”, puede estar yendo en contra de Su Voluntad y pone como referencia a la equivalencia de la serpiente de bronce que dice:

Y dijo el Eterno a Moshé:

Hazte para ti una serpiente abrasadora, y ponla sobre una pértiga, y sucederá que todo aquel que fue mordido, mirando hacia ella, vivirá.

E hizo Moshé una serpiente de cobre, y la puso sobre la pértiga, y sucedía que si acaso una serpiente mordía a alguno, éste miraba a la serpiente de cobre y vivía.

Vayomer Adonai el Moshé asé lejá saráf vesím otó al nes vehayá kol hanashúj veraá otó bajái. Vayáas Moshé nejash nejóshet vayesiméhu al hanés vehayá im nasháj hanajash et ish vehibít el nejásh hanejóshet bajái.

Nos dicen también nuestros sabios que, si alguien tiene miedo de un ayin hará, debe declarar: «Yo soy un descendiente de Yosef, contra la que el ayin hará puede ejercer ningún poder.» Porque, como está escrito:

Las bendiciones de tu padre superan a las bendiciones recibidas de mis progenitores, más allá de los términos de las colinas del mundo. ¡Lleguen éstas sobre la cabeza de José y sobre la coronilla de aquél que fue separado de sus hermanos!

Birjot abíja gabrú al birjót horay ad taavát guivót olam tihieiná lerosh Yoséf ulekodekod nezir ejáv.

El Rabino Najman ha enseñado a sus muchos discípulos, a la shemirat einaim: es decir, a cuidar los ojos, como un prerrequisito para el fortalecimiento de la Fe y  de la santidad personal, y que gracias a la unión de estos dos aspectos, es como podemos cumplir con nuestra misión en nuestra vida sobre el planeta.

Esto lo confirman las enseñanzas del Rabino Arush cuando explican que, según el sagrado libro del Zohar, la única forma en que la Mala Inclinación puede entrar a la persona es a través de los ojos…y que medidas como la Hitbodedút (la Plegaria Personal) nos permiten que logremos la cercanía con HaShem.

A esto agregamos lo que el Talmud nos enseña: dice que los ojos son dos de los órganos más espirituales de todo el cuerpo,   “A través de los músculos de los ojos estamos conectados con el corazón» (Avodá Zará 28b), y esta conexión directa con el corazón, es la que nos enlaza, también, con la fuente de nuestras oraciones. Por lo tanto, colocar los ojos en el camino correcto para la medida que tienen nuestras oraciones para ayudar a asegurar que nuestros corazones se elevan a Hashem.

Es por ello que nos enseñan nuestros sabios diciendo que, cuidando nuestros ojos, y utilizándolos adecuadamente lograremos la Gueulá Shelemá, la Redención Final. Que sea muy pronto en nuestros días, ¡¡Amén!!

 

09 de Abril de 2014 – 09 de Nisan de 5774

Filed Under: Reflexion Tagged With: Ayin Hara, Balak, Frances S. Chen, Gueulá Shelemá, Hitbodedut, Jazal, Mal de Ojo, Psychological Science November 2013, Rabino Arush, Rabino Najman de Bratzlav, Shemirat Einaim, Talmud Berajot 20a, Zohar

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Maldición en el Judaísmo y tipos de maldiciones desde la óptica judía dice:
    30/06/2018 a las 8:58 PM

    […] supuesto el judaísmo no puede dejar de contar entre sus creencias y tradiciones, el “mal de ojo” (Ayin […]

    Accede para responder
  2. Qué hacer en el caso del mal de ojo? Cómo librarse del mal de ojo? dice:
    19/05/2018 a las 10:00 PM

    […] Otro “remedio para el mal de ojo” es cultivar nuestro propio “buen ojo”, para que podamos, con el mero hecho de “mirar desde nuestros ojos”, y traer bendiciones. […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co