• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Reflexion / ¿Hay alguien allí?

¿Hay alguien allí?

14/01/2012 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

PARA REFLEXIONAR.

 

Se demostró que los pacientes en estado vegetativo escuchan y piensan.

Escrito por Rav Avi Shafran

Los escombros se asientan; las cosas están muy tranquilas.

Pero unos débiles golpecitos emergen desde algún lugar debajo. Tú gritas: “¿Puedes escucharme?”, y siguen más golpecitos.

Se te ocurre una idea. “Si puedes entenderme golpea una vez”, dices tú. Escuchas un golpe.

“Si estás lastimado”, dices luego, “golpea dos veces”.

Dos golpes. Ciertamente hay alguien allí.

La escena evoca las consecuencias de un desastre natural comoTsunami en Japón, la tragedia en la planta de Fukushima, el terremoto en Haití y los  mineros en Chile, como acontecimientos trágicos que todavía pueden estar en nuestra memoria.

Pero también podría representar una metáfora convincente para el descubrimiento de un ser humano luchando por ser escuchado a través de los escombros de un cuerpo que simplemente es demasiado difícil de mover.

Un grupo de científicos europeos ha empleado un medio de alta tecnología para, de hecho, escuchar los golpecitos de una mente atrapada en un cuerpo que no reacciona.

Se demostró que cuatro pacientes diagnosticados como vegetativos y asumidos como inconscientes en realidad están conscientes, a pesar de su inhabilidad para demostrarlo con algún tipo de señal o movimiento, así sea sólo pestañando.

¿Cómo?

El descubrimiento fue el resultado del uso creativo de algo llamado Imagen por Resonancia Magnética funcional (IRMf), que muestra la actividad celular a través de regiones cerebrales.

Lo que se demostró es que los pacientes estaban escuchando y pensando. Y que se podían comunicar.

El descubrimiento de los investigadores utilizó el hecho de que cuando una persona está pensando en moverse, las células de un área del cerebro se activan;

Cuando la persona se visualiza en un entorno familiar, un área diferente muestra actividad celular.

Los investigadores les pidieron a los pacientes que se imaginaran meciendo una raqueta de tenis y luego moviéndose por los cuartos de sus casas.

El escaneo de IRMf mostró actividad en las respectivas y separadas áreas del cerebro con cada pensamiento.

Eso fue impresionante por sí mismo.

Pero luego los investigadores le presentaron a cada paciente una serie de preguntas de sí o no, como si tenían un padre o un hermano con cierto nombre, y le instruyeron al paciente que respondiera “sí” imaginándose jugando tenis y “no” imaginándose caminando por su casa.

A cada paciente se le instruyó que se concentrara en las actividades de “sí” o de “no” por treinta segundos, muy por encima del rango de cualquier actividad cerebral aleatoria, y pudieron responder con precisión.

Resultados

Los resultados fueron impactantes.

Las respuestas provistas por los cuatro pacientes, que fueron parte de un grupo testeado de 54, fueron todas correctas, demostrando que la conciencia puede residir en un cuerpo aparentemente separado del mundo.

Antes del IRMf, una afirmación así no hubiera sido más que una declaración de fe.

Ahora es un hecho.

Queda para nosotros especular si alguna tecnología futura aún más sensible podrá revelar conciencia incluso en pacientes cuyos cerebros no pueden generar señales detectables por los métodos actuales.

Nadie sabe qué grado de conciencia persiste en un cuerpo que no puede moverse.

Pero ahora sabemos que en esos cuerpos, que anteriormente eran considerados vegetales y no personas, puede persistir por lo menos algún grado de conciencia.

Algunos todavía no están convencidos de que, de hecho, aún son personas.

En el New England Journal of Medicine, el Dr. Allan H. Ropper, un neurobiólogo, advirtió en contra de, en las palabras del New York Times, “igualar la actividad neuronal [como la observada en los mapeos cerebrales de los cuatro pacientes] con identidad [humana]”.

Sostiene que “los médicos y la sociedad no están listos para ‘tengo actividad cerebral, por lo tanto existo’.

Eso dejaría confundido a Descartes”.

Bastante irónico ese Dr. Ropper; pero el tema es sumamente serio.

¿Entonces?

¿Qué pensaríamos de alguien que se acerca a los escombros, escucha algunos golpes débiles… y sigue caminando?

Escribiendo en el The Guardian, de Gran Bretaña, Sheila McLean, profesora de ley y ética de la Universidad de Glasgow no trata a la “activación cerebral” tan casualmente como el Dr. Ropper.

Por el contrario, asume que pacientes como esos que les comunicaron sus respuestas a los científicos europeos están efectivamente pensando.

Sin embargo, pregunta “si la recuperación es verdaderamente imposible, ¿es compasivo mantener a la gente viva en esa condición?”.

“Francamente”, sostiene, “lo único peor que estar en estado vegetativo debe ser estarlo siendo consciente”.

Quizás.

Pero de nuevo, quizás no.

La profesora McLean está descontando muy rápidamente el valor de una vida encarcelada físicamente.

¿Acaso sólo nuestro movimiento es significativo?

Los hombres y las mujeres en el último momento a menudo se encuentran enfrentando la pregunta del significado de la vida.

No todos nosotros experimentaremos epifanías al final de nuestras vidas, pero todos tenemos el potencial de ser bendecidos.

Y muchos de nosotros, hasta inmóviles, podemos todavía ocuparnos en temas sumamente importantes –cosas como perdón, arrepentimiento, aceptación, compromiso, amor, Dios— posiblemente los asuntos más trascendentales que habremos considerado durante el curso de nuestras vidas.

¿Acaso son esas confrontaciones tan vitales menos valiosas que correr y saltar?

¿Ponerle fin a una vida de pura contemplación es menos objetable que ponerle fin a una vida que incluye actividad física?

Y, como nota la profesora McLean…

“La consecuencia de un diagnostico de estado vegetativo permanente es que puede ser legal quitar la nutrición y la hidratación asistida” –resultando, por supuesto, en la muerte del paciente.

Volviendo al escenario del desastre natural.

¿Qué pensaríamos de alguien que se acerca a los escombros, escucha algunos golpes débiles… y sigue caminando?

 

Filed Under: Reflexion Tagged With: Actividad Neuronal, Caminar con Dios, Estado de Coma, Estado vegetativo, Imagen por Resonancia Magnética funcional, IRMf, Judaísmo y Muerte, Judaísmo y Vida, Muerte, Muerte Cerebral, Respuestas Neurovegetativas, Tragedias Naturales, Vida después de la muerte

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co