• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Reflexion / Huracán y Grandeza Personal – 2

Huracán y Grandeza Personal – 2

11/09/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Huracán y Grandeza Personal

Segunda parte

¿Qué se necesita para que un huracán sea grande? ¿En qué consiste su grandeza?

 

Dice la NASA que los huracanes, y las otras manifestaciones, son como motores gigantes que usan aire cálido y húmedo como combustible. Se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del ecuador.

El aire cálido y húmedo sobre los océanos se eleva desde cerca de la superficie.

Como el aire se mueve hacia arriba y se aleja de la superficie, causando un área de menor presión de aire cerca del océano.

El aire con mayor presión de las áreas circundantes llena el área de baja presión.

Luego, este «nuevo» aire se torna cálido y húmedo y también se eleva.

En la medida en que el aire cálido continúa subiendo, más aire circundante gira para ocupar su lugar.

Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua en el aire forma nubes.

Todo el sistema de nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie.

Al girar, cada vez más rápido, se forma un ojo en el centro.

En el ojo todo es muy tranquilo y claro, con una presión de aire muy baja.

El aire de presión alta superior baja hacia el interior del ojo.

Después de que esta corriente alcanza determinada velocidad, es cuando empieza a cambiar su nombre y constituirse en tormentas de diferente índole, hasta llegar a conformar los huracanes, ciclones, y/o tifones, que hemos mencionado.

Clasificación

Allí es donde interviene la escala de Saffir-Simpson, que los estratifica, de 1 a 5 según la velocidad de los vientos: aproximadamente así:

Hasta 100 km/h son Tormentas tropicales;

Entre 100 y 155 pertenece a la Categoría 1;

Mas de156 y hasta 179 km/h, hacen parte de la Categoría 2:  

Entre 180 a 207 km/h, son Categoría 3;

Más de 210 y hasta 251 km/h, pertenece a la Categoría 4

Mayores de 255 km/h son huracanes Categoría 5.

Entonces…

Como podemos apreciar, los huracanes “toman lo necesario” de la naturaleza: el calor de las aguas, el frío del aire, y se forman, como revisamos:

Dicen algunos expertos en cambios climáticos que el incremento en las temperaturas por la quema de combustibles fósiles, son los causantes que los huracanes sean “cada vez más grandes y poderosos”

¿Y qué pasa con un ser humano?

Cuando un ser humano dice, haber nacido para la grandeza, o toma el camino de la grandeza, la autosuperación (para ser millonario, ser un gran artista, el mejor en una disciplina deportiva etc) puede ser comparado con un huracán…

La persona empieza con lo que tiene a su disposición, como el huracán:

En el caso del individuo, porque sabe que es buena en algo, reconoce sus habilidades y sus talentos y empieza a trabajar en ellos: a desarrollarlos:

Esto sirve para que suelan definir lo que quieren hacer con sus vidas y se apegan a sus convicciones..

Que comparándolo con el huracán, empieza a girar con más fuerza:

Una vez llega a esta etapa, el ser humano empieza a fijarse grandes metas y altos estándares por cumplir — y tomar la acción necesaria para llegar a ellos…

Todo con el fin de que ello sirva como una escalera hacia el éxito, como factor potenciador y motivador de tus logros.

En este caso…

Lo que comenzó como un pequeño cambio climático, ya se transforma en una tormenta tropical: sus cambios empiezan a hacerse notorios.

El siguiente paso está dado por la persistencia.

Aquellos que llegaron a conquistar la grandeza, no se dejaron desmotivar por sus fracasos.

En vez de eso, consideraron  las fallas y las decaídas como un incentivo para intentarlo mucho más fuertemente, como lo haría una tormenta tropical, que por condiciones climáticas puede debilitarse:

sin embargo, vuelve a tomar fuerza, como lo han hecho muchos huracanes y continúan creciendo: estas son personas que actúan.

Todo el tiempo se les ve haciendo cosas; mediante la acción, es que se llegan a las soluciones.

Lo mismo sucede con el huracán:

Está permanentemente está actuando, produciendo cambios en la naturaleza, enfriando las calientes aguas del océano y enfriando el ambiente con sus fuertes vientos, moviendo incluso el agua de un lugar a otro como hacen los monzones en la India

Ello para que sus aguas puedan ser utilizadas para la agricultura, o para la supervivencia de la flora y la fauna en el desierto de Mojave.

Por último

El ser humano, por último, termina teniendo un “Por Qué”.

Una pasión, un deseo ardiente que los lleva a realizar lo necesario para convertir su sueño de grandeza en una realidad. Y LO HACEN, dejando una huella en toda la humanidad,

Del mismomodo como queda el recuerdo de cuanto huracán ha pasado por las diferentes áreas geográficas.

El defecto de algunos es “tocar tierra” como lo hacen los huracanes, que les debilita su fuerza, su grandeza, su majestuosidad y se pierde toda huella de su actuar, es decir, “pierden el norte” y se conforman, apagándose su energía y su grandeza se desintegra.

Un tipo de ejemplo de ser “huracán” en la Torá nos lo dá el libro de Bereshit / Génesis cuando dice:

Y sembró Isaac en aquella tierra y halló (cosechó) aquel año. ciento por uno, y el Eterno lo bendijo.

Se engrandeció el hombre y fue creciendo más y más (en los bienes), hasta que se volvió muy grande (poderoso).

Tuvo posesión de rebaños y posesión de ganado y gran servidumbre, y los filisteos le tuvieron envidia.

Problemas

Uno de los problemas es el momento en que la grandeza se vuelve destructiva:

El huracán, en su paso, destruye lo que el hombre ha construido…

Inuida regiones donde el ser humano habita y por eso se le cataloga de peligroso.

los titulares informativos resaltan lo “poderosamente destructivo” en lo que refiere a lo material,

Todo porque se pierden “miles de millones de dólares” con cada paso.

(Las pérdidas en vidas humanas son cada vez menores, como contraposición)

Igualmente puede llegar a ser una persona cuya grandeza “destruya” a los que están a su alrededor,

¿Cómo?

Con sus actitudes, opiniones, cambios imprevistos de comportamiento, que pueden ser concientes o inconcientes,

Termina entonces acabando con las cosas buenas que anterior a esta fase, la persona haya podido realizar.

¿Te gusta la grandeza?

Aprovecha la oportunidad y el ejemplo que te brinda la naturaleza, con los huracanes, pero no te excedas…

Puedes simplemente llegar a “tocar tierra” y desvanecerte, más rápidamente de como llegaste a la grandeza.

Fin de la segunda parte.

Redactado para 321judaismo.com por Dr. Max Stroh K. el 11/09/17 – 20 de Elul de 5777

Filed Under: Reflexion Tagged With: Autosuperación, Calentamiento Global, Escala de Saffir-Simpson, Éxito, Génesis 26:12, Huracan y Judaísmo, Monzón

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co