• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Reflexion / Huracán y Grandeza Personal

Huracán y Grandeza Personal

11/09/2017 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

HURACÁN Y GRANDEZA PERSONAL

Primera parte

En los últimos 25 años (para este artículo desde 1992) el mundo occidental, más específicamente el continente americano ha estado hablando de lo nefastos que han sido los huracanes sobre el océano Atlántico; la lista para este cuarto de siglo incluye a:

Gordon 1994

Georges 1998

Gilbert 1998

Mitch 1998 (Con el título de haber causado más muertes, superando las 19000 víctimas fatales)

Alberto 2000 (Con el título de ser el tercero que más distancia recorrió 5760 km)

Jeanne 2003

Iván 2004 (Con el título del más intenso con una presión de 910 milibares)

Katrina 2005

Rita 2005

Wilma 2005

Ike 2008 (Tiene el título de ser el más costoso en daños: 29.5 mil millones de dólares)

Igor 2010 (ostentando el título del segundo más ancho con 1480 km de diámetro)

Sandy 2012 (ostentando el título del primero más ancho con 1520 km de diámetro)

Harvey 2017

Sobre el Océano Pacífico:

Estos fenómenos son poco nombrados ya que rara vez afectan tierra, independientemente de su origen, como sí lo hacen los huracanes, sus similares en el Atlántico: sin embargo aquí se listan los que han tocado tierra y han causado daños o pérdidas materiales significativas.

Tina 1992  (Con el título del segundo más intenso con una presión de 944 milibares y el más costoso en daños de 1.85 mil millones de dólares)

Agatha 2010

Kenna 2012

Manuel 2013

Patricia 2015

Mediáticamente poca difusión tienen los tifones, que se originan en el Mar de China, de los cuales, en los últimos 50 años, han causado más muertes que los huracanes, sus similares en el Océano Atlántico: entre ellos se pueden recordar

Bhola, en Bangladesh, 1970, con 500.000 víctimas fatales

Nina, en China, 1975, con 229.000 fallecidos

Bangladesh, 1991, con más de 138.000 fallecidos y más de 10 millones de damnificados

Inki, 1992, Hawaii, con más de 1.800 millones de dólares en pérdidas materiales

Nargis, en Birmania, 2008, con casi 140.000 víctimas fatales

Haiyan (Yolanda), 2013, con más de 2000 millones de dólares en pérdidas y más de 10.000 víctimas en sólo el territorio de Filipinas

Hagupit (Ruby), 2014, en Filipinas y Vietnam

Y, por supuesto, menor interés generan los monzones en India, ya que allí suelen ser considerados como benéficos, sin importar la magnitud de las inundaciones, las muertes o las epidemias y los daños materiales, ya que estos vientos son los que generan el agua para la agricultura (arroz y algodón primordialmente)

Los desiertos de Sonora y Mojave, en Norteamérica, dependen también de fenómenos monzónicos para la supervivencia de la flora y la fauna.

 

Vemos como es de frecuente que se presenten estos fenómenos de la naturaleza, de gran magnitud, pero nuestra memoria pareciera no recordarlos y siempre se nos dice: es el huracán más grande de los últimos tiempos.

¿Qué se necesita para que un huracán se grande? ¿En qué consiste su grandeza?

Fin de la primera parte… Huracán y grandeza personal.

11/09/17 – 20 de Elul 5777

Filed Under: Reflexion Tagged With: Ciclón Hagupit, Huracán Agatha, Huracán Gordon, Huracan Harvey, Huracán Igor, Huracán Ike. Huracán Wilma, Huracan Katrina, Huracán Mitch, HurAcán Patricia, Huracán Tina, Huracán Yolanda. Ciclon Inki

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Huracán y Grandeza Personal - 2 - Judaísmo en Español dice:
    11/09/2017 a las 8:32 PM

    […] se necesita para que un huracán sea grande? ¿En qué consiste su […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co