La cábala del sueño – ¡Como reenergizar y dar prioridad a su vida!
Quizá no exista ningún fenómeno tan frecuente en nuestras vidas como los sueños. Nos sorprenden, nos generan curiosidad, nos preocupan. Preguntas que nos hacemos constantemente son: ¿cuándo hemos tenido un buen sueño y cuándo uno malo? ¿Cuándo el mensaje de un sueño debe ser tomado con la máxima seriedad y cuándo debemos minimizar su importancia? ¿Cómo saber cuando un sueño encierra el mensaje de un demonio y cuándo el de un ángel? ¿Existe acaso un modo de anular el decreto de un mal sueño y cuándo y de qué modo debe hacerse? Y por último: ¿cómo se debe interpretar un sueño y en base a qué parámetros?
Ejemplos para lo anterior hay muchos: podemos citar dos: ¡Un águila me está comiendo mi barriga! Le grita Julián a su madre. ¡No seas tonto! Enciende ella la luz y le dice: ¡Mira que no hay águilas!
¡No quiero contarte mi sueño porque me da mucho miedo! Dice Ángela a su padre. ¡Entonces olvídalo y vuélvete a dormir! Contesta su padre.
En ninguno de los casos anteriores, hemos ayudado a estas personas a resolver su conflicto, su “pesadilla” la cual, en ese instante, no permitirá que ni Julián ni Ángela, puedan volver a dormir en forma inmediata y puede ser que ellos, cuando se vuelvan adultos, se vuelvan dependientes de somníferos, que les impida responder a este tipo de llamados.
Cuando dormimos, nuestros ojos están cerrados a la realidad exterior; la vista, junto con los otros poderes concientes de la mente y el corazón, desaparecen dentro de su origen inconsciente. Aunque este origen se puede reflejar en los sueños y otros fenómenos involuntarios del dormir, de todas maneras ocurren en los niveles más externos del alma, y al no estar basados en la visión objetiva es irreal, como lo indica su falta de orden intrínseco y consistencia.
Los Cabalistas explican que mientras dormimos, nuestras almas casi en su totalidad dejan nuestros cuerpos (59 de 60 partes) y ascienden a su Fuente Celestial para llenarse de energía y, sólo un pequeño residuo de ella permanece en el cuerpo para mantenerlo vivo, la porción principal del alma viaja a los lugares más excelsos. En este estado incorpóreo, el alma es libre de experimentar visiones y encuentros que normalmente están fuera de los límites de los seres de este mundo.
El problema está en que la mayoría de las personas quieren descansar en lugar de soñar, cuando duermen. A diferencia de esta mayoría, los Cabalistas siempre han tendido a usar el sueño como una plataforma para el trabajo espiritual.
Ellos nos enseñan que todos los sueños contienen partes de verdades y de mentiras, tal como lo manifiestan a través del Zohar. Nos dicen que los sueños que se producen entre las 12 de la noche y las 5:00 am por lo general contienen una mayor proporción de la verdad.
También nos dicen que cuanto más espiritual de un individuo, más veraz el sueño que experimenta.
Y es por ello que también, los cabalistas nos explican que, según el Zohar, si una persona no tiene un sueño durante siete días o más, es porque él es una persona consumida por los deseos egoístas, y tremendas fuerzas negativas que lo están controlando; entonces, sus actos negativos son muy superiores a las acciones positivas de cada día.
La Cábala y los Cohanim, ofrecen métodos para cancelar sueños o para transformar los mensajes de los sueños pero sólo la persona responsable de interpretar el sueño es la que determina si el proceso es necesario o no.
Para corroborar lo anterior, existe una historia en donde un sabio tuvo un sueño, y quería interpretarlo, así que fue a 24 cabalistas interpretadores de sueños que había en su época, hace aproximadamente 2000 años. Los 24 le dieron diferentes interpretaciones, y las 24 se hicieron realidad.
Así dice el Zohar: Un sueño que se deje de interpretar, es como una letra que se deje de leer. Venga y vea. Si uno no lo recuerda es como que uno no lo hubiera conocido. Así pues quienquiera que olvide un sueño, y no lo conozca, no se beneficiará del mismo, aunque este se haga realidad.
El Maarshá divide a los sueños en tres tipos:
1 – Existe un tipo de sueño que de acuerdo a la forma en que se presentó, da todas las posibilidades para ser interpretado para bien o para mal. Esta clase de sueños, van según la boca, es decir, tras la interpretación que se les dé con la boca.
2 – Existe otro tipo de sueños, los cuales por la manera en que se presentan, anuncian claramente, sin lugar a dudas, el desenlace de su contenido, y se tornarán realidad aunque no se los interprete. Pero pese a la severidad de los mismos, al interpretarlos, se puede amortiguar su efecto, o en ocasiones, se los puede revertir totalmente.
3 – La última clase de sueños corresponde a los verdaderos que anuncian el futuro, como los de Yoséf, narrados en la Torá y ellos se hacen realidad no dependiendo de la interpretación que se les dé, ni sufrirán modificación alguna a causa de la interpretación, solo se los puede modificar a través de arrepentimiento por los pecados cometidos y realizando actos buenos.
En caso de que la persona determinara por voluntad propia cancelar un sueño y este no fuese un sueño que se denomina válido y por el contrario fuese un sueño inducido por un demonio; entonces, las consecuencias serían muy perjudiciales para la persona. El mensaje de fondo es: Nunca cuentes los sueños sino a una persona preparada para la interpretación de los mismos.
En el Talmud en el Tratado de Berajot 55b leemos:
“Aquel que tiene un sueño, y está preocupado por el mismo, que busque tres individuos y lo tornen para el bien”
También dice:
“El que tiene un sueño y no lo recuerda, que se ponga delante del Cohen cuando recita Birkat Cohanim (la bendición sacerdotal) y diga: Señor del Mundo, yo soy tuyo y mis sueños son tuyos. Tuve un sueño y no sé cuál. Ya sea que haya soñado conmigo o mis compañeros hayan soñado conmigo, o que yo haya soñado con otros, si son buenos, refuérzalos y vigorízalos, como los sueños de Yoséf, y si necesitan remedios, cúralos como Moshé nuestro Maestro curó las aguas de Mara, como Miriam (se curó) de la lepra y Yejezkel de su enfermedad, y como Elisha curó las aguas de Yerijó. Así como volviste en bendición la maldición del malvado Bilám, vuélveme para todos mis sueños”.
Es por ello que se puede acudir a un Cohen para procurar convertir o anular un decreto que viene a través de los sueños.
Si por algún motivo no es fácil llegar a un Cohen, existe un modo más personal, descrito en la torá, a partir de unas pequeñas prédicas o súplicas muy individuales como las que describimos a continuación:
1.- Para invertir el mal en bien:
Tehilim / Salmos 30: 12: “Invertiste (Hashem) mi duelo en alegre danza por mi causa, apartaste de mi la arpillera del luto, y me ceñiste con lazos de alegría”.
Yerémia / Jeremías 31: 12: “Entonces se alegrará la congregación de Israel con danza, jóvenes y ancianos conjuntamente, e invertiré (dice Hashem) su luto en regocijo, y serán consolados y se alegrarán de su tristeza”.
Debarim / Deuteronomio 23: 6 “No se aprestó Hashem tu Elohim a escuchar a Bilam, e invirtió Hashem tu Elohim para ti, la maldición en bendición, por el amor hacia ti de Hashem tu Elohim”
Veló avá Adonai Elohéija lishmóa el Bilám vayahafój Adonai Elohéija lejá et hakelalá librajá ki ahevjá Adonai Elohéija.
Para liberarse de las aflicciones:
Tehilím / Salmos 55: 19: “Libera (Hashem) íntegramente mi alma para que no se aproxime hacia mí el mal, pues en numerosas aflicciones Tus maravillas estuvieron conmigo”
Ishaia / Isaías 35: 10: “Los liberados por Hashem tornarán, y vendrán a Tzión con algarabía, y la alegría eterna a la cabeza, el regocijo y la alegría los alcancen, y que huyan la tristeza y los flagelos”.
Shmuel 1 /Samuel 1 14: 45: “Dijo el pueblo a Shaul: ¿acaso Yonatán perecerá por haber realizado esta gran salvación a Israel?. La vida de Hashem guarde si caerá un solo cabello de su cabeza a tierra, pues El Eterno fue el que obró en este día; y liberó el pueblo a Yonatán y no pereció”.
Para traer paz:
Ishaia / Isaías 57: 19: “Crearé (a las naciones) palabras que emanan de los labios (un nuevo modo de hablar, mediante el cual no se mencionarán ya más las guerras, sino) paz, paz, dirán al lejano y al cercano, dijo Hashem, y los sanaré (a Israel)”.
1 Dibrei Haiamim / 1 Crónicas 12: 19: “Un espíritu (de buena voluntad) se invistió en Amasai, el jefe de los capitanes, para ti vinimos (para tu bien) y (deseamos estar) contigo hijo de Ishai, paz, paz sea para ti, y la paz sea para quien te ayuda, pues te ayuda tu Adonai. Los recibió David y los puso al frente de la tropa.
Verúaj labshá et Amashái rosh hashloshím leja David veimjá ben Yishái shalom; shalóm lejá ve shalom leozreja ki esréja Elohíeja vayekablím David vayitném beroshéi haguedúd.
1 Shmuel / 1 Samuel 25: 6: “Dirán (a Naval): ¡Que así sea el año que viene (que haya abundante esquila de lana), que estés en paz, y tu casa en paz, y todo lo que tienes en paz!”.
Si queremos, también disponemos de otros mecanismos para modificar un sueño: el principal de ellos es, la revisión de los hechos del día antes de acostarnos y la oración: ¿sabías que puedes pedir, antes de dormirte, las soluciones y a menudo obtendrás la respuesta en un sueño, o hasta te despertarás con la respuesta?
Si estás experimentando miedos y ansiedades, ¿sabías que puedes pedir, antes de dormirte, la fuerza para superarlos, y quizás hasta confrontar, en tus sueños, tus miedos cara a cara de manera que las montañas se conviertan, en la vida real, en pequeñas lomas?
Es importante, según los cabalistas, que hagamos planes que nos estimulen a realizar un poco de trabajo espiritual cada noche. Y, durante el día, que lo que hagamos, permita transformar la negatividad que hemos creado con el transcurrir de los tiempos. Haciendo estos ejercicios, lograremos un nuevo estado de vitalidad y estaremos recargados, reenergizados, y podremos darle prioridad a la vida.
Recopilado por 321judaismo.com
06 de noviembre de 2012 — 21 de Jeshvan de 5773
¿QUIERES APRENDER MÁS?
Tenemos variedad de temas de estudio, libros en formato PDF.
Disponibles en nuesra tienda virtual:
-
Oferta Producto en ofertaLas piedras del Efod
$20.00El precio original era: $20.00.$15.00El precio actual es: $15.00.Valorado con 5.00 de 5 en base a 1 valoración de un cliente -
El arte de la fabricación del vino Kasher$20.00Valorado con 4.50 de 5 en base a 2 valoraciones de clientes
-
Oferta Producto en ofertaHaftarot del libro Shemot
$20.00El precio original era: $20.00.$14.00El precio actual es: $14.00. -
Halaja de Januca – Preguntas y respuestas$20.00Valorado con 3.00 de 5 en base a 1 valoración de un cliente
-
Oración para un buen dormir$12.50
-
Refranes rabínicos$15.00
-
La justicia de Adonai$50.00
-
El impacto del judaísmo en la civilización$18.00
-
10 cosas que no sabías de la Brit Mila$5.00