• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Reflexion / Los diez mandamientos (del siglo 21)

Los diez mandamientos (del siglo 21)

03/12/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Los diez mandamientos (del siglo 21)

Primera Parte

Nos preguntamos, si Moshé viviera hoy, en nuestros días y tuviera que reeditar las dos tablas de La Ley, con los diez mandamientos, ¿Cuáles podrían ser ellos?

1.- Yo soy el Señor tu Dios …

Hoy en día nos encontramos en una época donde todo es relativo; donde la religión ha perdido mucho su influencia espiritual y la gente prefiere caminar por el sendero del laicismo cultural. Aquello que se conocía como pecado y maldad, ha cambiado de significado, por el hecho que ya no se habla de  verdades absolutas.

Lo que escribe Isaías en el versículo 59:1-2 que dice: He aquí que no se ha acortado la mano de Adonai para salvar, ni se ha endurecido su oído para oír; pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios y vuestros pecados han hecho que oculte de vosotros su rostro para no oíros. Esto se ha transformado en una realidad, las personas cada vez son menos espirituales, más materialistas, más individualistas, más homocéntricas y hay menos tiempo para El Eterno

Es por ello que «Yo soy el Señor tu Dios» es el número uno en la lista de los diez mandamientos (del siglo 21)

2. No tendrás otros dioses delante de mí…

En el siglo 21 nos hemos convertido en adoradores de dioses falsos porque Idolatramos la riqueza de la gente, su poderío, su influencia sobre los demás, su manera de vestir hablar y actuar, su estado físico y nos inventamos también ídolos basados en experiencias y lo que la magia del cine nos trae: eso nos lleva a buscar otras metas, que, cuando no las vemos satisfechas, quedamos espiritualmente insatisfechos.

Cuando comparamos nuestros sueldos, con aquellos titanes de Wall Street, las estrellas del mundo del deporte y de las famosas figuras del espectáculo y al ver que no podemos lograr pretensiones semejantes a las de ellos, no podemos menos que sentirnos insatisfechos. Creer entonces en El Eterno, nos obliga a rechazar todos los falsos dioses de nuestra sociedad, que sólo buscan acallar la voz de nuestra conciencia y de la agitación de nuestra alma y es por ello que se constituye en el segundo de los  diez mandamientos del siglo 21

3. No tomarás el nombre de Adonai, en vano;

Este es quizás el mandamiento más atropellado de todos, ya que, muchos de los eventos trágicos, son perpetrados en nombre de Dios. El Jihad o guerra santa, es tan solo una pequeña muestra de ello, como lo son también los actos perpetuados por grupos de la mafia, quienes se encomiendan a Dios, antes de realizar algún acto criminal. Son múltiples los delitos que  a diario ocurren, todos apoyados en que tienen la Bendición de Dios.

Ninguna persona fallecida, ningún tipo de derramamiento de sangre inocente puede ser justificada, en el siglo 21, en nombre del fanatismo religioso.

El todopoderoso nos ha dejado unas indicaciones, en términos muy claros, para que nunca hagamos mal uso de su nombre para el mal o para justificar la maldad… y es por ello que este es el tercero de los diez mandamientos del siglo 21.

4. Acuérdate del sábado para honrarlo y santificarlo

Trabajamos, estudiamos y estamos muy ocupados durante los primeros seis días de la semana, y todo relacionado con los diferentes aspectos que tienen que ver con el mundo que nos rodea. Dicen algunos estudiosos que, cada uno de estos días se relaciona con una dirección: El Oriente, El Occidente, El Norte, El Sur, El encima y el abajo. El séptimo día nos permite mirar hacia nosotros mismos, a contemplarnos, a volcarnos hacia nosotros mismos; es un día para ser ocupados con nuestra privacidad.

Dice Shemot  Éxodo 31:15 «Durante seis días se trabajará, pero el séptimo día será día de completo reposo, santo al Eterno. Cualquiera que haga obra alguna en el día de reposo morirá irremisiblemente.

Durante esos seis días, damos énfasis a nuestros cuerpos. El séptimo día pertenece a nuestras almas.

El sábado, un día dedicado a una visión más elevada de nuestro verdadero ser como buscadores de la contemplación y la unión con Dios, nos permite realizar el propósito de todos nuestros esfuerzos.

Volvemos y encontramos otra cita: está en Devarim /Deuteronomio 5:14  donde dice: más el séptimo día es día de reposo para el SEÑOR: no harás en él ningún trabajo, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguno de tus animales, ni el forastero que está contigo, para que tu siervo y tu sierva también descansen como tú.

Con esta orden nos damos cuenta que esta invitación  o dedicación, se convierte en obligatoria, del mismo modo como lo hacemos para el trabajo y nuestras ocupaciones cotidianas. El séptimo día, el Shabat, no sólo nos invita a reencontrarnos con El Creador, sino también con nosotros mismos.

5.- Honra a padre y madre

Encontramos en Shemot / Éxodo 20:12 el siguiente mandamiento: Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Adonai te da.

Todos sabemos que somos quienes somos, gracias a la combinación del material genético que aportó nuestro padre y nuestra madre; Los rabinos complementan esta información al explicarnos que, El Eterno compartió, con nuestros padres, el derecho de nuestra creación; por lo tanto, honrar a padre y a madre, es darle a Nuestro Creador, los méritos que le corresponden, por hacernos como somos.

Todas las religiones apuntan hacia la honra de padre y madre pero al revisar palabras de los escritos conocidos como Evangelios, Nuevo Testamento o Buenas Nuevas, encontramos la repetición del mandamiento descrito:  Efesios 6:1-3: «Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.»

Aprender a respetar y honrar a padre y a madre, desde edades muy tempranas son las bases del respeto hacia las autoridades en el futuro: es por ello que este es el quinto de los diez mandamientos del siglo 21.

 

Continuará

02 de diciembre de 2013 – 29 de Kislev de 5774

Filed Under: Reflexion Tagged With: Aseret Hadibrot, Diez Mandamientos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co