• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Reflexion / A quién le das tus donaciones?

A quién le das tus donaciones?

14/10/2017 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

¿A quién le das tus donaciones?

Leyenda del Talmud

 

Se cuenta la historia de un judío, que viendo que un hombre de su comunidad, el rabino Susia era muy pobre, el, muy discretamente, introducía, todos los días, un billete de veinte talers entre sus filacterias, para este hombre tuviera cómo y con qué alimentar a los suyos.

Desde entonces, el judío de nuestra historia, sólo conoció la prosperidad. Cuánto más poseía, más daba a Susia, y cuánto más daba, más poseía.

Un día se le ocurrió una brillante idea: Teniendo en cuenta que Susia sólo era un discípulo del gran predicador, si el sólo hecho de donar a un discípulo se remuneraba con mano tan pródiga, ¡qué riquezas no ganaría, obsequiando al mismo maestro!

Se dirigió, pues, a Meritsch y consiguió, después de muchos ruegos, que el rabino Ber le aceptase un donativo.

Desde ese momento sus negocios le fueron de mal en peor, cada día perdía más y más, hasta que finalmente, perdió toda su fortuna.

Buscó entonces al rabino Susia y le pidió que le explicará el enigma y, no sólo eso,sino que le diera una razón de lo que estaba sucediendo: ¿Acaso no le había dicho el mismo que el maestro superaba a sus discípulos?

El rabino Susia le contestó:

– Mientras tu dabas tus donaciones y no mirabas a quién, El Eterno, HaKadosh Baruj Hú, también daba y sin mirar a quién, pero desde el momento en que empezaste a buscar para tus donaciones, destinatarios más selectos, Adonai, Nuestro Señor, también hizo lo mismo.

Por ello, debes fijarte a quién das tus donaciones y cómo las das, para que del mismo modo, las puertas y las ventanas del cielo se abran, y tu puedas recibir, la recompensa por tus acciones y por tus donaciones.

 

Artículo recopilado de enseñanzas varias de nuestros sabios por Dr. Max Stroh, para 321judaismo.com

14 de Octubre de 2017

 

Filed Under: Reflexion Tagged With: Diezmo, Leyenda del Talmud, Meritsch, Rabi Ber, Rabi Susia

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Diezmos y Primicias - Aprender Judaismo en Español dice:
    14/10/2017 a las 5:48 PM

    […] El Diezmo de los Pobres (“Maaser Aní”) […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co