• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Reflexion / Tefilin – Redescubriéndolos – Segunda parte

Tefilin – Redescubriéndolos – Segunda parte

20/03/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Tefilin – Redescubriéndolos

– Segunda parte

Continuamos con el repaso de los tefilin, iniciado en la primera parte

Quince cosas que no sabías de los tefilin

8.- Los rabinos nos enseñan que la postura de los tefilín son para recordarnos un hecho “sin precedentes” como fue el éxodo de Egipto.

9.- ¿por qué el tefilin de la cabeza lleva la letra Shin grabada?

Los rabinos nos enseñan que con Shin se escribe “Shadai” uno de los nombres del Eterno y, al inscribir el nombre del Todopoderoso sobre nosotros, interpretamos el versículo que se encuentra en Devarim / Deuteronomio 28:10 que dice: Y todos los pueblos de la tierra verán que el nombre de HaShem es llamado sobre tí.

10.-  Rambam fue uno de los maestro que más nos insistió que todo hombre debe tratar de mantenerlos colocados todo el día, para que sea modesto y no se deje llevar por conversaciones o actos vanos.

11.- El Shulján Aruj se encargó de “prohibir” el uso de los tefilin todo el día:

Shulján Aruj, Oraj Jaim 37:2 – La misma santidad del tefilín impide cumplir con la mitzvá durante todo el día. La mitzvá es usar el tefilín durante todo el día. Sin embargo, estos requieren un cuerpo limpio (hasta el punto que la persona no puede ni siquiera pasar por un lugar donde hay viento mientras los usa) y además no se puede pensar en ninguna otra cosa, sólo en ellos.

12.- No hay una fecha que identifique el inicio de la postura de los tefilin como costumbre o mitzvá, pero según los textos del Nuevo Testamento, ya se describía el uso de las filacterias, de la siguiente forma: Mateo 23:5 “Sino que hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres; pues ensanchan sus filacterias y alargan los flecos de sus mantos”

13.- La primera vez que se registra la palabra Tefilin en lugar de Totafot, pareciera estar descrita en el Talmud, Tratado Eruvin, derivando la palabra tefilín de tafel,  que significa apego muy fuerte.

14.- Los tefilin pueden ser usados por mujeres aunque parte de la discusión halájica diga lo contrario, como está escrito:

a.- Talmud Yerushalmi, Berajot 2:3 (página 14b), y Pesikta Rabati 22 – !He aqui! Mijal bat Kushi (hija de Shaul y esposa de David) usó tefilín y la esposa del profeta Yona (Jonás) solía subir a Jerusalém durante las Festividades de Peregrinación, y los Sabios no objetaron ninguno de los dos casos

b.- El Shulján Aruj y todas las autoridades halájicas han reglamentado que las mujeres no usen tefilín porque:

  • Las mujeres no deben usar ropa de hombres (aunque los tefilín no se consideran ropa)
  • Arie Kaplan escribió que  Las mujeres se parecen a HaShem de una manera en la cual ningún hombre puede esperar lograrlo: únicamente la mujer puede crear vida dentro de su cuerpo, solo ella puede tener un niño. Así, la mujer participa de los atributos del Eterno más íntimamente que cualquier hombre. Los cabalistas nos enseñan que el tefilín del brazo representa el elemento femenino. La sección única ahuecada de la caja del tefilín representa al útero y las correas amarradas en el brazo, al cordón umbilical. Lo que el hombre logra con un objeto, la mujer lo hace con su cuerpo. La caja del tefilín se llama bait – literalmente una casa. La mujer también tiene su propia bait – el hogar donde cría a su familia. ¡Entonces, podríamos decir que el hogar de la mujer es su tefilín!

15.- Nuestros rabinos nos enseñan que “El Eterno usó tefilín” ; revisando el texto del Talmud, Tratado Berajot, encontramos las siguientes frases:

¿Dónde encontramos que HaShem lleva Tefilín?”

Está escrito: “El Eterno ha jurado por Su mano derecha, y por el brazo de Su fuerza” (Isaías 62:8).

“Su mano derecha” es la Torá, como está escrito: “de Su mano derecha salió el fuego de la ley para ellos” (Deuteronomio / Devarim 33:2).

“El brazo de Su fuerza” es el Tefilín, como está escrito: “El Señor da fuerza a Su pueblo” (Salmos / Tehilim 29:11).

Pero, ¿dónde encontramos que los Tefilín son la fortaleza del Creador?

Está escrito: “Y los pueblos de la Tierra verán que te llaman por el Nombre de Adonai, y (verán Tu fuerza) y te temerán” (Deuteronomio / Devarim 28:10).

Aprendimos que dijo el gran Rabí Elazar: “Se refiere a los Tefilín de la cabeza”.

Rabí Najmán bar Itzjak preguntó a Rabí Jiyá bar Avín, “¿Y qué está escrito en los Tefilín del Señor del Mundo?”

Respondió que contienen el versículo, “¿Quién es como Tu pueblo Israel, nación única en la Tierra, a la que Elohim Mismo fue a redimir para Sí como pueblo, para hacerse un nombre, con grandes y tremendas proezas?” (1 Crónicas / Divrei HaYamim 17:21).

Está escrito que El Santo dijo a Moisés: “Quitaré Mi mano y verás Mi espalda, pero Mi rostro no será visto” (éxodo 33:23).

Rabí Janá bar Bizna dijo en el nombre de Rabí Shimón Jasidá: “Aprendemos que HaShem le mostró a Moisés el nudo de Sus Tefilín de la cabeza”.

Desde ese entonces, nuestros sabios aducen que “La Providencia Divina” tiene su “fortaleza” en los nudos del Tefilín

De lo anterior, podemos hacer una pregunta: ¿Por qué si el tefilin “en el brazo” recuerda el brazo fuerte de Adonai, que es el derecho, cuál es la razón para que lo usemos «en el brazo débil»?

Asi concluímos nuestra revisión – redescubriendo los tefilin – 15 cosas que no sabías de los tefilin.

20 de Marzo de 2018 – 04 de Adar de 5778

Elaborado por Dr. Max Stroh Kaufman para 321judaismo.com

 

 

 

Filed Under: Reflexion Tagged With: Arie Kaplan, lcterias, Mejitzot, Rabeinu Tam, Rashi, Shadai, Shuljan Aruj, Tefilin, Totafot

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co