• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Reflexiones Semanales / Koraj una perspectiva diferente

Koraj una perspectiva diferente

09/06/2013 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

Koraj y su historia.

Otra perspectiva.

Todos conocemos la tradicional historia de Koraj y gracias a ella, lo conocemos como un líder, revolucionario, deseoso de poder, que se enfrenta a Moshé y a Aharón por las decisiones tomadas por el primero de ellos: Koraj y sus seguidores señalaron a  Moshé como un político corrupto, y tuvo que asumir las consecuencias de su manera de pensar.

Si nosotros evaluamos a la generación que recibió la Torá, vemos que algunos de nuestros sabios y estudiosos los clasifican con el nombre de “dor deá” o generación del conocimiento: gracias a ello sabemos que, en este intento de rebelión, Koraj aspiraba a ganar mucho, pero también sabemos que él estaba expuesto a perder aún mucho más.

La Torá es enfática en resaltar las cualidades de Koraj y de esta generación, diciendo: Koraj fue el bisnieto de Leví, y había ganado el apoyo de los mejores de Israel-«doscientos cincuenta príncipes de la asamblea, los convocados para reuniones, hombres de renombre.» Es decir, que no era cualquier persona la que estaba incitando la rebelión.

Por lo que leemos, tanto en la Torá como en los múltiples comentarios de Talmud y otros escritos, podemos suponer que hay por lo menos, tres cosas que estaban motivando a Koraj a realizar semejante reto: uno de ellos, podría ser la necesidad de hacer un cambio extremo en su propia vida; otro, la arrogancia y por último, la envidia; hemos visto a través de la historia cómo, quienes necesitan de un cambio extremo son capaces de hacer esfuerzos también extremos, para lograr sus objetivos a pesar que ello ponga en riesgo sus carrera, sus relaciones, e incluso sus propias vidas.

¿Qué podría significar un cambio extremo? Es el hecho, el momento o las actitudes que tomamos cuando queremos cambiarnos a nosotros de un modo radical, que incluso altere la percepción de la realidad.

Se habla de cambio extremo en la belleza, con los cambios climáticos, con las remodelaciones en las construcciones existentes, en las juntas directivas, en los hábitos de consumo, etc.

En psiquiatría no se habla de cambio extremo sino de esquizofrenia cuando hay alteraciones en la percepción de la realidad que causa además mutación.

Nos preguntamos entonces: ¿Estaría Koraj esquizofrénico? O Solamente estaba inconforme y de verdad ¿tenía un ideal por el cual luchar?

Tenemos muy pocos datos para afirmar / confirmar la enfermedad de Koraj pero, a lo mejor si buscaba un “cambio extremo.”

Desde el punto de vista de la Torá. Tenemos una concepción acerca de no realizar “cambios extremos” tanto en la apariencia física, como en el intelecto, que dice: 1samuel16:7 dice: y Jehová respondió a Samuel: no mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.

¿Fue Koraj quizás un arrogante, pretensioso? Si miramos el significado de arrogancia, que es la actitud o el estado de una persona que está convencida de creerse superior o estar por encima de los demás. Altanería, altivez, podríamos decir que ellos son defectos de Koraj: Está escrito en el libro de Proverbios (13:10) La arrogancia sólo produce peleas, la sabiduría está en escuchar. Y aunque no fue una pelea lo que ocasionó Koraj con su actitud, si generó una división en el pueblo.

Encontramos una anotación muy especial en el Likutei Moharán 2,82 que dice que la arrogancia, a través de sus acciones puede atraer la humillación, a la espera que las cosas sean como ella lo desea, cuando por lo general no lo son.

Rabi Jaim Luzzato escribió que “La arrogancia provoca que las personas sabias se deterioren y hacen que pierdan su inteligencia. Ella logra producir esto incluso entre los más sabios de los hombres y mucho más en aquellos que aún no han estudiado”

También Rambam dijo que “la arrogancia está prohibida incluso para un rey y mucho más para el resto de las personas”

Con lo anterior vemos que sin esta fue una de las características de Koraj, ella lo condujo a su destino final, conocido por todos.

¿Quizás Koraj estaba convencido que estaba haciendo lo correcto?

Sabemos que, por lo general, hacer lo «correcto” no siempre significa que se está haciendo lo más placentero; sin embargo, cuando se torna placentero, genera sensaciones increíbles en la vida de una persona, siempre y cuando se esté haciendo basado en la razón correcta: el riesgo es que uno termine jactándose y vanagloriándose de sus propios logros, lo que lo puede conducir por un camino equivocado.

¿Y si se tratase de Envidia? El problema de sentir envidia de alguien, es que el único perjudicado es quien la siente, porque al ver que otros tienen logros, alcanzan metas objetivos e ideales, sufren y están dolidos porque ellos no han podido llegar a donde otros si lo han hecho y dice el Mesilat Yesharim en el capítulo 11 que no llegarán a experimentar placer, por lo que ellos tienen… La envidia, con frecuencia, no deja ver que la persona que logra sus metas y sus objetivos, tuvo que dedicarle un tiempo y esfuerzo considerable a su trabajo, y le hace pensar a aquél que podría lograr lo mismo, en forma más sencilla y en menos tiempo.

La envidia de Koraj ¿fue propia de él o impulsada por alguien más?

El Talmud y el Midrash nos relatan que en ello interviene la esposa de Koraj quien es, a través de muchos diálogos, quien le “incita” a retar a Moshé hasta que finalmente lo hace.

Con todo ello, El Todopoderoso decide, a través del tema del Incienso, decidir quién, por sus méritos, será el Kohen Gadol, y la historia termina, con el final por todos conocido.

Koraj tuvo entonces, una experiencia única en la vida, que comenzó como una rebelión religioso-política y terminó con el fin de sus días y, nos deja como mensaje que a pesar de todo su vida fue fructífera, dejándonos muchas enseñanzas porque, como dice el refrán: «El que no tiene nada para morirse tiene nada vale la pena vivir.»

 

Los editores esperan que esta breve ‘cápsula de conocimiento’ engendre más estudio y discusión sobre los  temas de la Torá (lehagdil Torá ulehaadirá); es por ello que agradecen sus cartas, sus mensajes y cualquier forma con la que ustedes impulsen y diseminen este conocimiento, por todos los medios, tanto físicos como electrónicos.

08 de Mayo de 2013 – 30 de Siván de 5773

Filed Under: Reflexiones Semanales

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co