• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Rezos / Kavana o Kavanah

Kavana o Kavanah

26/01/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Kavana o Kavanah

¿Qué es kavana o kavanah?

¿Qué quiere decir kavana o kavanah?

 

Entendemos por la palabra kavana o kavanah un estado de ánimo, una intención que tiene un judío cuando se dedica a la oración o al cumplimiento de una mitzvá, “con todo el corazón”

Es decir, no sólo por cumplir, sino, cuando se tiene en consideración un deseo, pretensión, mira, propósito, designio, empeño, voluntad, determinación, idea, pensamiento, fin, objetivo, meta, motivo para hacerlo.

 

Kavana requiere entonces de un “esfuerzo importante”

 

El requisito mínimo de kavana, es que la mente y el corazón de la persona que ofrenda la oración, esté dirigida hacia los cielos y no hacia nuestras propias preocupaciones y problemas

 

Por ejemplo, Maimónides, insiste que puede requerir de un entrenamiento largo y arduo, tal como lo describió en La Guía de los perplejos

En este texto, da indicaciones de tratar de alejar todo tipo de pensamientos que no corresponden a la oración que se reza o la porción de la Torá que se estudia, etc., hasta que la atención quede total y completamente dirigida hacia la percepción y la comprensión de lo que se lee o se recita.

 

Cumplido el requisito mínimo, se pasa a un “segundo nivel”  en el que,  quien ora, ha de entender plenamente aquello que está pidiendo en oración.

De allí se pasaría a un “tercer nivel”  en el que se combinan los dos anteriores.

 

Esto podría compararse con un entrenamiento en cualquier actividad deportiva, donde se requiere esfuerzo, progresivo, entendiendo que en el primer nivel, la persona busca aprender las técnicas que le permiten la  realizar la práctica de dicha actividad, de una manera segura.

 

En el segundo nivel, ya tomando conciencia de lo que realiza, busca la perfección y, en el tercer nivel, está preparado para competir por el primer lugar,y lograrlo.

 

La palabra Kavana comparte la raíz de Kivun que es dirección o sentido (Jaf, Vav, Vav, Nun),

A lo que los rabinos nos enseñan que cuando algo es hecho con kavana va dirigido hacia algo muy específico, y en este caso, nuestro corazón está orientado hacia El Creador.

 

No existe una fórmula secreta para que la oración,la tefilá vaya acompañada de kavana: son muchas las formas de llegar a ello: lo que importa es “la intención de hacerlo”.

 

Se puede tomar como ejemplo la siguiente actitud, que enseñan algunos de nuestros sabios: “Haz todo el esfuerzo posible para orar con el corazón; aunque no lo logres, el esfuerzo es óptimo ante los ojos del Creador”

 

La kavana te va a  acercar a las bendiciones que tiene el Creador para cada uno de nosotros…

De verdad, ¡Haz el esfuerzo!

 

26 de Enero de 2018  –  10 de Tevet de 5778

Derechos reservados de autoría intelectual para 321judaismo.com

Se autoriza su reproducción parcial o total citando la fuente.

Si  lo imprime, se pone en consideración, que sea en hojas reciclables  y con tintas amigables con el medio ambiente: Según la halajá, si el material impreso se altera, cumpliendo lo anterior, puede enterrarlo sin afectar el medio ambiente.

 

Filed Under: Rezos Tagged With: Bahya Ibn Pakuda, Kavana, Kavanah

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co