• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Rezos / Tafalnu Sheker Los Pecados de Yom Kipur

Tafalnu Sheker Los Pecados de Yom Kipur

19/09/2013 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

TAFALNU SHEKER:

LOS PECADOS DE YOM KIPUR 

 Hablaremos sobre Tafalnu Sheker…

• Para el judaísmo, el errar es parte del ser humano (I Melajim / I Reyes 8:46) Ya que no hay ser humano que no peque, si tu pueblo peca contra ti, y tú te enojas con ellos y los entregas al enemigo para que se los lleven cautivos a otro país, lejano o cercano,

 

Ki yejetú lejá ki éin adám asher lo yejéta veanáfta bam unetatám lifnéi oiyév  veshavú shobéihem el éretz haoiyév rejoká o krová.

 

Es por ello que existe una  forma de confesión abreviada, conocida como Ashamnu, que se dice como parte de las plegarias diarias, inmediatamente después de la Amida, y se recita de pie y en silencio, excepto en Rosh Hashaná y Yom Kipur, que se recita en voz alta,

Este contiene un acróstico alfabético, de 24 líneas, iniciando desde la alef hasta concluir con la tav, en la que se expresan los “pecados” cometidos, con la concepción que la persona pueda ser perdonada en el Juicio Divino y especialmente ante el Gran Día de Yom Kipur, basándose en la enseñanza del Talmud que dice, “arrepiéntete antes del día de tu muerte”

En el ritual Reformista, el Ashamnu también se utiliza por el novio y la novia antes de su boda, ya que dicho día se considera una especie de “Día de la Expiación” para ellos.

 

Según Rambam (Hiljot Teshuvá 1:1), el mandamiento de la Torá, que nos ordena arrepentimos, menciona explícitamente una confesión, no un arrepentimiento (Números 5:6-7).

Por lo tanto, está claro; no puede haber arrepentimiento salvo que vaya acompañado de una confesión verbal.

 

Maimónides, también dio a entender que el pecado es como la separación de HaShem y cada individuo por lo tanto, confesarse consiste en una afirmación pública de nuestros ideales tanto como una admisión de nuestros fracasos… este es uno de los propósitos al confesar Tafalnu Sheker

 

 

Tafalnu Sheker: Nos hemos «unido» a la falsedad:

La mentira está haciendo parte de nuestras vidas: hemos acusado a otros falsamente, hemos omitido opiniones y conceptos erróneos en forma voluntaria…

Hemos aconsejado erróneamente, hemos caído en la transgresión del MUKTZA en Shabat (que es una transgresión a los objetos que no fueron separados para el Shabat), no hemos dado el beneficio de la duda.

Nos relacionamos con gente malvada, con mentirosos y engañadores de los que recibimos mala influencia.

Nos hemos asociado con personas que no son buenos modelos para nuestros hijos.

 

Rashi toma la raíz – tafail – como indicador de la unión de varios componentes.

Tafalnu SHEKER, según lo que indica Rashi’, en la confesión Ashamnu de Yom Kipur – es como si nos estuviéramos refiriendo a la construcción de un edificio de mentiras, en falso, o como se conoce más comúnmente, un casa en el aire, donde cada uno de los argumentos que se usan es como  usar un ladrillo más en ese castillo elaborado en el aire.

Tafalnu Sheker también se utiliza para describir las situaciones en las cuales no permitimos que alguien argumente en su defensa.

Esto sucede cuando estamos enojados unos con alguien y utilizamos cualquier detalle, por insignificante  que sea, para criticar y atacar a otra persona.

Una oración apresurada, sin lugar a dudas, cae en la categoría de Tafalnu Sheker ..

 

19 de septiembre de 2013 – 15 DE TISHREI DE 5774

 

 

Filed Under: Rezos Tagged With: Arrepentimiento, Ashamnu, Confesion el el Judaismo, Muktza, Rambam. Teshuva, Tafalnu Sheker, Vidui, Yom Kipur

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Existe el Pecado en el Judaísmo - Segunda Parte - Judaísmo en Español dice:
    27/03/2019 a las 11:46 AM

    […] TAFÁLNU SHEKER: Nos hemos insensibilizado frente a la deshonestidad. […]

    Accede para responder
  2. Honestidad en el judaísmo - Honestidad verdadera - Judaismo en Español dice:
    13/04/2018 a las 3:20 PM

    […] lo que demuestra que la verdad es omnipresente; recorre toda la gama de la A a la Z. Las letras del sheker (mentira) en cambio, son tres letras consecutivas al final del alfabeto, indicándonos que la […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co