Título:

17 AÑOS DESPUES DE AMIA

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
VK
OK
Tumblr
Digg
Skype
StumbleUpon
Mix
Telegram
XING
WhatsApp
Email
Imprimir

17 AÑOS DESPUES DE AMIA

A las 9 horas y 56 minutos de la mañana del 18 de julio de 1994, una institución ejemplo de solidaridad y testimonio del pluralismo con que el que construyó la nación argentina, fue víctima de un atentado: esta entidad es el AMIA (Asociación Mutual Israelita de Argentina)

Nos encontramos, hoy, conmemorando un nuevo aniversario de la desgarradora tragedia individual y colectiva que constituyó el ataque terrorista contra AMIA, Este tipo de ataque terrorista, en Buenos Aires, Argentina, ha sido considerado el peor ataque antisemita desde la Segunda Guerra, y el día de hoy se recuerda como un aniversario más, aún persisten muchas preguntas en necesidad de respuestas contundentes.

En este atentado murieron 85 personas. Más de 1000 viviendas y comercios cercanos quedaron destruidos, la pérdida de gas en la zona fue de gran magnitud, la onda expansiva arrasó con toda la cuadra de Pasteur al 600-700, lanzando autos, árboles, carteles y personas por los aires; los vidrios de las ventanas de las viviendas y negocios estallaron hasta a seis cuadras a la redonda. El actual ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, es acusado de ser uno de los autores ideológicos de dicho atentado; gracias a que, personajes como este, se apoyan en la idea de que el Holocausto no existió, ha sido difícil involucrarlo en dicho hecho y le permite viajar a países como Bolivia, donde el actual presidente, Evo Morales, lo recibe para que se establezcan relaciones diplomáticas bilaterales entre estas dos naciones.

Han sido 17 años para todas las asociaciones judías del mundo en los cuales se han encontrado numerosas dificultades en la tarea de averiguar responsables y obtener justicia. El constante reclamo de justicia ha debido enfrentar un sinnúmero de obstáculos. Aún hoy, y pese a los avances realizados en la investigación, la falta de cooperación de Irán para que los acusados como responsables del atentado de ese país por parte de Interpol comparezcan ante la justicia, impide la posibilidad de avanzar en ese sentido.

Uno de los ejemplos de los pocos avances en las investigaciones se tienen del año 2003, en el cual, el gobierno argentino había pedido la extradición desde el Reino Unido del ex embajador iraní Hadi Soleimanpour, acusado de participar en el atentado. La justicia británica consideró que las pruebas que culpaban al diplómatico no eran suficientes y el gobierno británico no extraditó al iraní. Según el juez John Royce, leyó las «400 páginas enviadas por el magistrado argentino en conexión con el caso» sin poder encontrar «nada que constituya evidencia clara de la participación del detenido en el atentado».

Otro ejemplo de lo mismo lo tenemos bajo la fecha del 3 de agosto del 2005, cuando el juez Juan José Galeano, que se encontraba a cargo de la investigación, fue destituido de su cargo por la Corte Suprema de Justicia debido a las irregularidades que cometió para culpar arbitrariamente a los funcionarios iraníes.

Un tercer ejemplo, el día l 25 de septiembre de 2007 el presidente de Argentina Néstor Kirchner denunció a Irán por su falta de colaboración para esclarecer el atentado en la AMIA, ante la 62ª Asamblea General de las Naciones Unidas diciendo:

Esperamos que la República Islámica de Irán acepte y respete la decisión de la Justicia y colabore eficazmente… Estamos pidiendo que Irán cumpla. Nada más, pero tampoco nada menos… Hasta hoy lamentablemente La República Islámica de Irán no ha brindado una total colaboración pedida por la Justicia argentina para el esclarecimiento del hecho.

(Esta fue una declaración tomada del Diario La Nación del 28 de septiembre del 2007).

Los edificios siempre podrán reconstruirse, pero los escombros permanecerán siempre en la memoria de cada uno de los miembros de la comunidad judía internacional., dejando una huella imborrable que busca guiarnos en el ejercicio activo del reclamo de justicia, como única vía para que cosas como estas, nunca más vuelva a ocurrir.

Etiquetas:

¿Qué opinas de este artículo? - Déjalo en los comentarios:

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
VK
OK
Tumblr
Digg
Skype
StumbleUpon
Mix
Telegram
XING
WhatsApp
Email
Imprimir
Picture of Max Stroh Kaufman

Max Stroh Kaufman

Más artículos

Otros artículos

Conoce nuestra tienda

En nuestra tienda tenemos libros digitales, cursos, artículos judíos y mucho más.