• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Sionismo / A 30 años de la destrucción del reactor nuclear en Irak

A 30 años de la destrucción del reactor nuclear en Irak

02/07/2011 Por Publicaciones Leave a Comment

destruccion_reactor_nuclear_iraki

La misión de ataque al reactor nuclear iraquí, es una de las más sobresalientes de la historia de Israel hacia sus enemigos. Hasta hoy se percibe el gran milagro para la seguridad de los judíos que habitan la tierra de Israel.

La misión fue cancelada en varias oportunidades y finalmente se ejecutó en la víspera de Shavuot del año 1981, minutos antes del comienzo de la festividad.

Uno de los nombres que llevó fue «Tamuz en llamas» pues el tirano de Bagdad Saddam Hussein había denominado al reactor con el nombre «17 de Tamuz» para simbolizar la destrucción de Jerusalém y el abatimiento de sus murallas. Él se veía a sí mismo como un heredero de Nabuconodosor…

La historia del reactor nuclear comienza 5 años antes de su bombardeo por la aviación israelí.

Por un acuerdo y alianza entre Francia e Irak del año 1975, la potencia europea brindaría uranio enriquecido para la construcción del reactor y se haría cargo de la capacitación y entrenamiento de físicos, científicos, ingenieros y técnicos nucleares para ponerlo en funcionamiento.

El acuerdo fue hecho con la firma del primer ministro de Francia en el mayor secreto, sin la intervención del parlamento.

Los franceses denominaron al reactor «Osirak» pero los iraquíes fueron de denominando cada sector construido Tamuz 1, Tamuz 2, etc hasta que denominaron a todo el reactor «17 de Tamuz«.

A finales de los años setenta Irak estaba en condiciones de crear armamento nuclear y detonarlo.

Los iraquíes trabajaban sin cesar y además hicieron un acuerdo con compañías italianas que dieron la tecnología para separar distintos elementos radioactivos.

Durante mucho tiempo Francia e Italia recibieron grandes cantidades de petróleo sin costo por «los servicios prestados».

noticia_destruccion_reactor_nuclear_irakiLos diarios y la sorpresa mundial por Israel.

El gobierno israelí comenzó a preocuparse, no había dudas sobre la finalidad del reactor nuclear y la rapidez con la que se estaba construyendo.

Hubo misiones diplomáticas secretas a Francia y a Irán (Estaba aún el Sha pero contestó que ellos mismos querían fabricar la bomba atómica) que fueron un fracaso.

En 1978 fue presentada al primer ministro Menajem Beguin la noticia que en solo dos años, estaría en condiciones Irak de realizar un bombardeo atómico. Francia seguía enviando uranio enriquecido y en 1979 ingenieros de ese país viajaron a Irak para comprobar que la obra había llegado a su conclusión.

Sin otra chance el gobierno le encargó al máximo jefe militar Rafael Eitán un plan contra el reactor iraquí.

En 1980 ya estaba el plan listo para el ataque, la aviación estaba entrenada pero motivos políticos (y  no de seguridad nacional) demoraban la toma de decisión mientras que el tiempo avanzaba angustiosamente y el tirano de Bagdad comenzaba a anunciar en los medios de prensa el bombardeo atómico a Israel.

Luego de diferentes obstáculos y oposiciones se definió que la operación se realizaría el 5 de Sivan, víspera de Shavuot, el día de la entrega de la Torá en Sinaí, el momento en que las naciones del mundo comenzaron su odio (Sina).

Para la misión saldrían 6 aviones F 16 que tenían una gran autonomía de vuelo y podían cargar mucho armamento y 5 aviones F 15 para cubrir a los anteriores.

El logo actual del Sefer Torá de los niños

Unos días antes del ataque comenzó el Rabino de Lubavitch una serie de actividades celestiales que nadie podía comprenderlas.

Las primeras señales comenzaron dos meses antes de la misión, cuando el Rabino inició una nueva campaña de mitzvot: «La escritura de un Sefer Torá para los niños«.

Durante tres semanas seguidas, en farbrenguens y día a día, el Rabino se dedicó a esta campaña dando indicaciones muy precisas.

En el mes de Iar el Rabino envió un emisario para distribuir dólares de tzedaká a los altos mandos israelíes incluyendo a los aviadores de la base área de Tel Nof de donde saldría la misión.

Los militares escribieron al Rabino pidiendo bendición para tener éxito… Un mes antes el Rabino preparó toda una serie de acciones espirituales adicionales e indicó realizarlas en los días y horas, que luego se vió eran muy cercanas al ataque al reactor nuclear.

En la reunión jasídica del Shabat Mebarjim Sivan el Rabino fijó un ayuno de algunas horas para la víspera del mes de Sivan y explicó su necesidad por cuanto el mundo estaba con «inestabilidad».

La solución, dijo el Rabino, era incrementar el estudio de la Torá, la plegaria, la tzedaká (justicia social) y por ello la teshuvá (retorno) y el ayuno ayudarían a la situación delicada que se estaba atravesando…

De forma sorpresiva ordenó que a partir de Rosh Jodesh Sivan debieran congregarse niños en diferentes lugares sagrados, el Kotel en Jerusalém, la cueva de Majpelá en Jebrón, la tumba de la matriarca Rajel para despertar compasión en el cielo por la pureza de sus voces.

Muchos jasidim recordaron que eran órdenes muy similares a las vísperas de la Guerra de Iom Kipur en 1973 cuando el Rabino pidió congregar niños en todos los sitios y especialmente el el Kotel y se percibía la sensación de que algo estaba por ocurrir.

A horas de Shavuot el Rabino dio nuevas indicaciones pidiendo traer todos los niños posibles para escuchar la lectura de la Torá en la festividad y pidió que se enfatice el amor al prójimo.

La última indicación, la más inesperada, fue anotar a la mayor cantidad de niños posible para la escritura de un Sefer Torá antes de comience Shavuot, haciendo el mayor de los esfuerzos a cada segundo para incorporar más y más niños.

En ese mismo instante salían los aviones para su misión en los cielos de Irak para bombardear el reactor nuclear e impedir la terminación de la bomba atómica.

Aquel domingo víspera de Shavuot comenzó la misión denominada «Ofra» u «Ópera«, eludiendo el control de los inspectores americanos (que estaban allí para controlar que Israel solo use sus aviones en caso de ser atacado y no para misiones preventivas) y para no revelarse en los radares, volaban a una altura mínima.

Totalmente concentrados recorrieron en 90 minutos una distancia de 2000 kilómetros a través de Jordania, Arabia Saudí e Irak.

El sol se estaba poniendo, en Israel estaba comenzando Shavuot y a las 17:35 los aviones descargaron toda su artillería en 1 minuto 20 segundos destruyendo por completo el reactor cercano a Bagdad regresando los pilotos a Israel sanos y salvos.

Hubo muchas dudas y preguntas que no podían ser despejadas por los aviadores:

¿Como no salieron aviones iraquíes a atacarlos?

¿Como no hubo fuego antiaéreo contra ellos?

¿Como los jordanos que detectaron a los aviones no pudieron informar a tiempo a los iraquíes?
¿Como pudieron superar todos los contratiempos que inesperadamente surgieron y pudieron abortar la misión?
¿Como pudieron superar el cambio de clima repentino con rotación de vientos que pasó en Bagdad y los hizo volar al ras del mar?
¿Como los iraquíes recién pudieron reaccionar cuando ellos ya estaban de regreso?

El brigadier a cargo de la misión, Zeev Raz que obtuvo medalla del Tzahal por esto, encontró las respuestas luego de un largo tiempo, en la serie de acciones espirituales que condujo el Rabino de Lubavitch en sincronía con la misión.

Un piloto amigo le comentó todo lo que había ordenado y hecho el Rabino paralelo a la misión, solo ahí entendió lo inexplicable y los milagros que los habían acompañado todo el tiempo.

En Israel el clima era festivo.

El primer ministro habló sobre cómo se evitó una masacre, mientras que Estados Unidos y Europa condenaban a Israel (¡¡cuando no!!). 10 años más tarde, 1991, en la guerra del golfo, todos se dieron cuenta cuando el tirano de Bagdad comenzó a enviar misiles Scud a Israel, que hubiera pasado si hubiera tenido en su poder armas atómicas…

Artículo originalmente publicado por Centro Leoded – Moshé D. Blumenfeld en 15:51 . Jueves 31 de marzo de 2011

Filed Under: Sionismo Tagged With: Guerra de Yom Kippur, Irak, Menajem Begin, Operación Opra, Reactor Nuclear, Saddam Hussein, Shavuot, Tamuz, Tamuz En Llamas, Tzahal, Tzedaka, Zeev Raz

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co