• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Sionismo / David Ben Gurion

David Ben Gurion

23/11/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

David Ben Gurion

44 aniversario de su fallecimiento 6 de kislev 5734

 

David Ben Gurion, originalmente apellidado como David Grun (Green), nació el 16 de octubre de 1886 (17 de Tishrei de 5647) en la ciudad de Plönsk, Imperio ruso, hoy Polonia, fue conocido como el Primer Primer Ministro de Israel, cuando se declaró la independencia en el año de 1948.

Sionista, activista desde muy temprana edad, se traslada a lo que entonces era la Palestina Otomana, hoy Israel en el año 1906 cuando contaba con 20 años, habiendo sido arrestado en Rusia, el año inmediatamente anterior, por su activismo político.

Su activismo, lo llevó, en un principio, a fundar un grupo llamado HaShomer (El vigilante), en el año 1908, conformado por agricultores, para , como su nombre lo dice, mantener un grupo de vigilancia y autodefensa, para los entonces residentes de esa zona.

 

En 1910 decide cambiar su apellido hacia Ben Gurión

 

Para 1912 empieza sus estudios en derecho en Estambul

 

Es deportado a los Estados Unidos por su reconocida labor política, sionista e independista y allí conoce a  Paula Monbesz, con quien contraerá matrimonio, tiempo después.

 

Para 1917, cuando se dictó la Declaración Balfour, por parte de un representante del Gobierno Británico, hace que David Ben Gurión incremente su actividad sionista y dirige todos sus esfuerzos hacia la creación de un estado judío, independiente, en la región, porque el consideraba este hecho, como la continuación directa de la historia judía que había sido interrumpida 2.000 años antes cuando las legiones romanas habían aplastado a los luchadores por la libertad hebreos y expulsado a los judíos del entonces Reino de Judá.

 

En 1920 funda la Histadrut o confederación de trabajadores judíos.

 

Hacia 1930 funda el MAPAL, primer y principal partido laborista en Palestina-Israel

 

En 1948 es el encargado de la lectura del “Acta de Independencia” del estado de Israel, el 15 de mayo del citado año.

 

En 1956 fue el responsable de la toma militar de la Península del Sinaí

 

Su vida política fue muy influyente en muchos aspectos en la joven nación, de la cual se tienen muchos datos que se podrían seguir relacionando.

 

Un aspecto poco conocido de su biografía tiene que ver con el amplio conocimiento de muchos idiomas, su  capacidad como escritor, su biblioteca personal, que consta de 20.000 libros, escritos en inglés, hebreo, latín, turco, francés, alemán, ruso y griego antiguo; la mayoría de ellos sobre temas tales como historia, culturas y religiones.

Entre otro dato curioso, se encuentra su amistad con el escritor argentino, Jorge Luis Borges, con antepasados provenientes de la judeidad española,

 

David Ben Gurion, acusado por el historiador judío Ilan Pappé como responsable del proceso de expulsión de los árabes residentes en el recién nacido Estado de Israel, en un proceso de limpieza étnica, fue un político controvertido, es recordado por haber sido, varias veces, primer ministro, ocupó también cargos en el ministerio de defensa, donde se encargó del procedimiento llamado “alfombra roja o alfombra mágica” que permitiò la Aliá de los judíos yemenitas; también muy activo en el Parlamento (Knesset), fallece el 6 de kislev de 5734 en Sde Boker, donde fue su última morada.

 

Se rinde entonces un pequeño homenaje a este controvertido  líder político a 44 años de su fallecimiento.

 

5 de Kislev de 5778 – 23 de Noviembre de 2017

 

Fuentes:

www.biografiasyvidas.com

Wikipedia

https://unitedwithisrael.org

MFA.gov.il

Enciclopedia Britannica

Filed Under: Sionismo Tagged With: Alfombra Roja, David Ben Gurion, Declaración Balfour, Histadrut, Jorge Luis Borges, MAPAL, Paula Monbesz

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co