• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Sionismo / Guerra de Yom Kipur

Guerra de Yom Kipur

06/09/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Guerra  de Yom kipur

40 años después

El próximo 13 de septiembre, cuando el mundo judío comience a reunirse en las sinagogas para la ceremonia de Yom Kipur, se estará también recordando aquel fatídico 6 de Octubre de 1973 (10 de Tishrei de 5734), en la cual el presidente Anwar el Sadat ordena, a su comandante, el desplazamiento de las fuerzas militares de su país, en conjunto con las fuerzas militares sirias en un comando  que se conoció bajo el nombre de Operación Luna Llena, en honor a la batalla que Mahoma decidió entablar contra los infieles de la tribu de Quraish, un 6 de Octubre, y que se conoció en la historia del mundo, como la Guerra de Yom Kipur, o para algunos, como la Guerra del Ramadán.

Los archivos históricos nos relatan la posición del general Egipcio  Ismail, quien dijo: «Lo que más necesitábamos es una noche de luna llena: una noche en la que la corriente del Canal fuera la más idónea para cruzarlo; una noche en la que el enemigo estuviera poco o nada preparado. Todos estos detalles sugerían la fecha del 6 de octubre… Nuestros científicos examinaron los archivos de la antigua Compañía del Canal de Suez para asesorarse sobre la velocidad de las corrientes del agua, y aquel día era sin duda el más conveniente, Por añadidura, los israelíes no esperarían ninguna acción por nuestra parte durante el mes de ayuno del Ramadán, y por otro lado, el día del Yom Kipur, día de ayuno para los judíos, sería el momento ideal, en el cual todo Israel se hallaría completamente paralizado”.

La historia describe el origen de esta guerra a la negativa israelí a devolver los territorios arrebatados a Siria (los altos del Golán) y a Egipto (la península del Sinaí), y también describe la posición de Egipto, que rechazaba toda negociación mientras Israel no se comprometiera firmemente a evacuar territorio ocupado…

En este conflicto armado, la Guerra de Yom Kipur, al menos nueve países árabes, y cuatro naciones que no son del Oriente Medio, entre los cuales se cuentan naciones como Irak, Libia, Arabia Saudita, Kuwait, Jordania, Argelia, Marruecos, colaboraron activamente con el empeño bélico de Egipto y Siria, además del soporte militar facilitado por la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Este conflicto militar se extendió, en ofensiva táctica, hasta el 9 de Octubre en el Mar Mediterráneo, el 15 de Octubre en la región del Sinaí y hasta el 13 de Octubre en los Altos del Golán, con enfrentamientos menores hasta el 22 del mismo mes que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió las resoluciones 338 (1) y 339, en la cual se procuraba el cese al fuego. Algo de acciones militares entre los ejércitos de Israel y las fueras árabes fueron persistiendo hasta lograr el cese al fuego con Egipto, el 27 de Octubre y un acuerdo firmado el 11 de Noviembre para permitir entre otras, el intercambio de prisioneros; finalmente, las negociaciones sirio-israelíes culminaron el 31 de mayo de 1974, cuando Israel se retiró de la zona ocupada en los Altos del Golán, hasta las posiciones que tuvieron en el año de 1967.

Por todos es conocido que, esta guerra, generó un movimiento llamado panarabismo, y ello propició que el mundo árabe,  influyera sobre la OPEP, para realizar un boicot petrolero,  que desencadenó una espiral inflacionista el cual condujo, al mundo entero, a una gran crisis económica;  esta cuestión del petróleo orientó la cuestión como manejar los problemas del Medio Oriente, por parte de la comunidad internacional.

El conflicto como tal, permitió que la ONU reconociera a la OLP y, a su jefe Arafat como únicos portavoces de ese pueblo

Otras de las consecuencias del conflicto fue el de demostrar que  si se podían iniciar las negociaciones de paz entre árabes e israelíes, dándole un importante valor a la diplomacia, y que llevaría, más adelante, a los acuerdos de Camp David y las medidas posteriores a ellos.

Esta guerra sirvió como un campo de pruebas con fuego real para comprobar el verdadero potencial del armamento de las grandes potencias, que generosamente abastecieron a los contendientes: se aprendió con ello, a extrapolar los diferentes tipos de armamentos,  a las diferentes zonas de combate, como desiertos, bosques o las montañas;  también permitió la aparición de mejores medidas electrónicas, como contraprestación al avance tecnológico de las mismas armas…

Otra de las consecuencias de este conflicto es la postura que ha adoptado Israel frente a las amenazas no-convencionales, alertando que, cualquier acción puede tener represalias masivas, pero evitando el empleo de armas de destrucción masiva, pero que llegaría a responder con armamento nuclear si ello fuera necesario.

El fortalecimiento del sistema de Inteligencia y Contrainteligencia Israelí, equivalente en algunos aspectos a la CIA de los EUA fue otro de los favorecidos con este conflicto.

El mundo en general, empieza a racionalizar  acerca de las promesas bíblicas que dicen:

– «Y estableceré mi pacto entre Yo y tú, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu D–s, y el de tu descendencia después de ti. Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el D–s de ellos»

– «porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré el juramento que hice a Abraham tu padre: Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y daré a tu descendencia todas estas tierras; y todas las naciones de la tierra serán benditas en tu simiente»

– Y la promesa: «Yo soy Adonai, el D–s de Abraham tu padre, y el D–s de Isaac; la tierra en que estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia. Será tu descendencia como el polvo de la tierra, y te extenderás al occidente, al oriente, al norte y al sur; y todas las familias de la tierra serán benditas en ti y en tu simiente»

Y tal vez, lo más importante es que, lentamente pero con seguridad, el mundo empieza a reconocer el derecho de Israel a existir como nación…

 

(1)    Resolución 338 del Consejo de Seguridad de la ONU

Resolución 338 (1973) 22 de octubre de 1973

El Consejo de Seguridad

1. Insta a todas las partes en la presente lucha a que cesen el fuego y pongan fin a toda actividad militar inmediatamente, a más tardar 12 horas después del momento de la aprobación de esta decisión, e. la, posiciones que ahora ocupan;

2. Insta a las partes interesadas a que empiecen inmediatamente después de la cesación del fuego la aplicación de la resolución 242 (1967) del 22 de noviembre de 1967 del Consejo de Seguridad en todas sus partes;

3. Decide que, inmediatamente y en firma simultánea con la cesación del fuego, se inicien negociaciones entre las partes interesadas, con los auspicios apropiados encaminadas al establecimiento de una paz justa y duradera en el Oriente Medio.

Aprobada en la 1747a. sesión por 14 votos contra ninguno.

 

Resolución 339 (1973) de 23 de octubre de 1973

El Consejo de Seguridad Remitiéndose a su resolución 338 (1973) de 22 de octubre de 1973.

1. Confirma su decisión acerca de una inmediata cesación de todo tipo de fuego y de toda acción militar, insta a que se haga volver a las fuerzas de las dos partes a las posiciones que ocupaban en el momento en que se hizo efectiva la cesación del fuego;

2. Pide al Secretario General que tome medidas para el envío inmediato de observadores de las Naciones Unidas que supervisen la observancia de la cesación de] fuego entre las fuerzas de Israel y de la República Ataba de Egipto, utilizando para este fin el personal de la Naciones Unidas que se encuentra ahora en el Oriente Medio y, ante todo, el personal que está ahora en El Cairo.

Aprobada en la 1748a. Sesión por 14 votos contra ninguno.

Recopilado y redactado por 321judaismo.com

06 de septiembre de 2013 – 02 de Tishrei de 5774

 

Filed Under: Sionismo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co