• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Sionismo / Los genes judíos

Los genes judíos

14/01/2012 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Los genes judíos

Una investigación que confirma la ascendencia y el origen geográfico común del mundo judío.

Escrito por el Rabino Iaacov Kleiman

Una investigación publicada en el campo de la genética molecular – el estudio de las secuencias del ADN – indica que las poblaciones judías de las distintas comunidades de la diáspora no han perdido su identidad genética a lo largo de todo el exilio.

A pesar de las enormes distancias geográficas entre las comunidades y el paso de miles de años, las alejadas comunidades comparten un perfil genético común.

Esta investigación confirma la ascendencia y el origen geográfico común del mundo judío.

Los hombres judíos de comunidades que se desarrollaron en el Cercano Oriente – iraníes, iraquíes, kurdos y yemenitas – y los judíos europeos tienen perfiles genéticos muy similares, casi idénticos.

«A pesar de un largo período de residencia en diferentes países y un aislamiento entre las comunidades, la mayoría de las poblaciones judías, no son significativamente diferentes en un nivel genético.

Los resultados, apoyan la hipótesis que plantea que el gen paterno de las comunidades de Europa, África del Norte y el Medio Oriente descienden de una antigua población común del Medio Oriente, y sugiere que la mayoría de las comunidades han permanecido relativamente aisladas de comunidades vecinas no judías durante y después del exilio» (M. F. Hammer, Academia Nacional de Ciencias, 9 de mayo del 2000).

Cuál es la base?

La base de este nuevo campo de investigación de poblaciones es el estudio del cromosoma Y, que es transmitido, prácticamente sin cambio alguno, de padre a hijo.

Las mutaciones raras – que son cambios en la porción no codificada de su ADN – pueden servir como señalizadores que pueden distinguir a las personas.

Al estudiar las señales genéticas de varios grupos se pueden hacer comparaciones para determinar las relaciones genéticas entre estos.

La investigación del cromosoma Y del pueblo judío comenzó como resultado del estudio de los cohanim – la familia sacerdotal judía.

Estos estudios mostraron una gran afinidad genética entre los cohanim de hoy en día – indicando que tienen un antepasado paterno común que vivió estimadamente hace 3000 años.

Esta investigación genética consiste en obtener muestras de ADN y hacer un análisis de laboratorio comparando los señalizadores de ADN en el cromosoma Y – que es transmitido de padre a hijo – y en el mtADN (ADN mitocondrial) – que es transmitido de madre a hijo.

Esta antropología genética promete ser particularmente informativa para trazar la historia de las poblaciones judías y para ayudar a resolver el debate de los orígenes y emigraciones de las comunidades judías en la diáspora.

Preguntas:

Los investigadores propusieron contestar a la siguiente pregunta:

¿Los grupos dispersos de judíos modernos son realmente los descendientes de los antiguos hebreos de la Torá?

¿Algunos grupos de judíos modernos son conversos? (no judíos que se han convertido al judaísmo)

¿O son el resultado de los matrimonios mixtos, y como consecuencia de eso les queda muy poco de sus «genes judíos»?

La compleja historia registrada de la dispersión de la Tierra de Israel y subsecuentemente la residencia y movilización entre varios países de Europa, el Norte de África y el Medio Oriente, se espera que produzca un patrón complejo de relaciones genéticas dentro de las poblaciones judías, y entre estas mismas poblaciones y las poblaciones no judías dentro de las cuales vivieron.

¿Que ha revelado la investigación?

La investigación se ha basado en muestras de 29 poblaciones, 7 judías, categorizadas principalmente en cinco divisiones: judíos, no-judíos del Medio Oriente, europeos, africanos del norte y del África subsahariana.

Los resultados de la investigación fueron que la mayoría de las comunidades judías, separadas unas de las otras en Europa, el Norte de África, el Cercano Oriente y la península Arábica, realmente parecen ser genéticamente similares.

Además,

Parecen estar muy relacionadas unas con las otras, compartiendo un origen geográfico común.

Estas comunidades judías están mucho más relacionadas unas con las otras y con las poblaciones semitas del Medio Oriente – palestinos, sirios y drusos – que con sus comunidades vecinas de la diáspora.

Los resultados también indican un bajo número de mezcla (matrimonios mixtos, conversiones, violaciones etc.), en el contenido genético de estas diversas comunidades judías.

Dentro de las comunidades que fueron tomadas en consideración para este experimento, los norafricanos (Marruecos, etc.), fueron los más relacionados con los judíos babilonios (iraquíes).

Estas poblaciones pueden ser las que representan mejor el contenido genético paterno de las antiguas poblaciones judías-hebreas con origen en el período del Primer Templo, antes del exilio babilónico (hace 2500 años aprox.).

Las señales del cromosoma Y de los judíos yemenitas son también similares a aquellos de otras poblaciones semitas y judías.

En contraste, el contenido del gen paterno de los judíos etíopes se asemeja más a los de los etíopes de origen no judío.

El Nexo Ashkenazí

Aunque la comunidad ashkenazí (europea) se separó de sus antepasados del mediterráneo hace 1200 años y vivieron dentro de comunidades gentiles del centro y este de Europa, su contenido genético paterno todavía se asemeja a los de otros judíos y grupos semitas con origen en el Medio Oriente.

Una baja tasa porcentual de matrimonios mixtos entre judíos de la diáspora y gentiles es la razón principal para esta continuidad.

Ya que los judíos se establecieron primeramente en Europa hace más de 50 generaciones, se estimó que los matrimonios mixtos fueron sólo del 0.5% en cada generación.

El contenido genético paterno ashkenazí no parece ser similar al de los pueblos de habla turca de hoy en día.

Este hallazgo se opone a la sugerencia que indicaba que los ashkenazies son descendientes de los kuzares, el imperio turco-asiático que se convirtió masivamente al judaísmo en el siglo VIII de la era común.

Los investigadores continúan expandiéndose en sus estudios, particularmente sobre la comunidad ashkenazí.

Qué esperaron encontrar?

Ellos esperan que al examinar los señalizadores del ADN en las poblaciones judías de diferentes partes de Europa, van a poder obtener patrones demográficos e históricos de las poblaciones ashkenazies.

Además de preguntas de interés médico, existen muchas posibilidades interesantes concernientes al origen de las comunidades ashkenazies y sus migraciones a Europa.

Parece ser que los judíos comenzaron a llegar al este de Europa probablemente hace 1000 ó 1200 años, cuando la infraestructura ya estaba lo suficientemente desarrollada como para proveerles oportunidades de vida.

Una teoría plantea que los judíos del este de Europa descienden predominantemente de los inmigrantes de las zonas del Rin o de Italia, siendo así descendientes directos de las antiguas poblaciones judías/hebreas.

Una segunda teoría sugiere que fue una inmigración desde los Balcanes o del centro de Asia, con la posibilidad de conversiones en masa de eslavos y kuzares al judaísmo.

Esta discusión es similar a la controversia que existe con respecto al origen del idish – el idioma de los judíos del este de Europa.

Una teoría propone que los judíos inmigrantes de las zonas del Rin y regiones vecinas hablaban un antiguo alemán que llegaría a ser la base del idish.

Otros estudiosos niegan que el alemán sea el origen del idish.

Estos expertos en lingüística ven la gramática del idish como fundamentalmente eslava,

La diferencia con el idish moderno es que este fue desarrollado mediante la incorporación de un gran número de palabras hebreas y alemanas

Por supuesto, dentro de un contexto básicamente eslavo en gramática y sintaxis.

No ha habido suficiente evidencia histórica para decidir sobre esas teorías.

Hoy en día…

Hoy en día, con los desarrollados métodos genéticos, es posible probar estas ideas, por ejemplo probar si hubo alguna contribución significativa de los eslavos a la comunidad ashkenazí.

Indicaciones tempranas de este estudio parecen apoyar el patrón que plantea la corriente «Mediterráneo – Europa – Este de Europa».

Los investigadores planean continuar su estudio, investigando la variación genética en las poblaciones que pueden trazar sus antepasados judíos a comunidades de Europa…

Todo para un mejor entendimiento de la historia y el desarrollo de la comunidad ashkenazí.

Estos estudios genéticos, apoyan la tradición judía – tanto la escrita como la oral.

Después de mil años de historia en la Tierra de Israel, los judíos se esparcieron por muchas y distantes localidades alrededor del mundo.

Algunas comunidades judías exiliadas estuvieron relativamente estables durante dos milenios – como por ejemplo Babilonia (Irak) y Persia (Irán).

Otras comunidades se desarrollaron unos siglos después, siguiendo con migraciones al norte de África y Europa.

Todas estas comunidades mantuvieron sus costumbres judías y su observancia religiosa, a pesar de largos períodos de persecuciones.

Qué sucedió?

Los judíos permanecieron, en general, culturalmente aislados de sus vecinos no judíos.

Estos estudios genéticos son un testimonio de la fe familiar judía.

Sólo el pueblo judío en la historia de la humanidad, ha retenido su identidad genética por más de 100 generaciones estando esparcidos alrededor del mundo.

¡Esto es realmente único e inspirador!

Probablemente lo más fascinante, es que todo este gran descubrimiento científico, El Todopoderoso ya se lo había adelantado al pueblo judío ¡hace más de 3000 años!

Y así está escrito

“Y te esparcirá el Eterno entre todos los pueblos, desde un extremo de la tierra hasta el otro extremo de la tierra; servirás allí a otros pueblos servidores de otros dioses que no has conocido ni tú ni tus padres, (dioses) de palo y de piedra.» (Devarim 28:64).

Vehefitzjá Adonai bejol haamím miktzé haáretz veád ketzé haáretz veavádeta sham elohim ajerím asher lo yadáta atá vaavotéija etz vaáven. (Devarim 28:64).

«Entonces te traerá el Eterno, tu Elohim, con El de tu cautiverio, y se compadecerá de ti y te hará volver juntándote de entre todas las naciones adonde te hubiere esparcido el Eterno, tu Elohim».

Veshav Adonai Elohéija et shvutjá verijaméja veshav vekibetzjá mikol haamím asher hefitzjá Adonai Elohéija sháma. (Devarim 30:3).

«Así ha dicho Adonai: así como no podrá ser medida la altura del cielo arriba, y ser mensurada la profundidad de la tierra, Yo jamás despreciaré a toda la descendencia de Israel por todo lo que han hecho, palabra de Adonai» (Yermiahu 31:36).

Filed Under: Sionismo Tagged With: ADN judío, Ashkenazi, Deuteronomio 28:64, Deuteronomio 30:3, Genes Judíos, Genética Judía, Idish, Jeremías 31:36, Kazares, Kuzares, Rabino Iaacov Kleiman, Sionismo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co