• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / El Holocausto 68 años después

El Holocausto 68 años después

27/01/2013 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

El Holocausto 68 años después.

El 1 de noviembre de 2005 la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 27 de enero como Día Internacional de conmemoración anual de las víctimas del Holocausto.

Al hablar del Holocausto, nos referimos al momento transcurrido desde el comienzo de la segunda guerra mundial en el año de 1939, cuando las medidas en contra de los judíos se activaron en los países ocupados por los alemanes y en los países que se aliaron con los nazis, hasta el año de 1945. Durante ese período de tiempo, se exterminaron alrededor de 6 millones de judíos, pero también murieron gitanos, rusos y católicos, entre otros;  entre estos muertos se calcula 1 millón quinientos mil niños, por intermedio de  unos escuadrones, llamados, los Einsatzgruppen, o escuadrones de la muerte y los campos de la muerte o campos de concentración y exterminación, siendo los más famosos, los de Auschwitz, Treblinka, Sobibor, Majdanek, Chelmo y Belzec…

El término o la palabra holocausto viene del griego holo: todo, cautos: quemar. Ha sido usado para referirse a grandes desastres en la humanidad

Un 27 de enero de 1945 el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi (Auschwitz-Birkenau).  Los pocos judíos que sobrevivieron, milagrosamente, regresaron a sus países originales. Al descubrir que sus familias enteras habían sido destruidas, y que sus casas y pueblos representaban recuerdos dolorosos de terror y persecución, la mayor parte emigró a Israel (un país nuevo, establecido en 1948), a los Estados Unidos de América y a otros países.

Este día del Recuerdo del Holocausto, es muy distinto al que se celebra el día 27 de Nisán (hacia finales de abril o principios de mayo), una semana después de Pésaj (Pascua), porque aunque también está dedicado a la memoria de los seis millones de judíos asesinados por los nazis y al heroísmo de la resistencia judía ante el Holocausto, esta fecha marca el aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia en la víspera de Pésaj, el 19 de abril de 1943, llamado por la comunidad judía internacional, como Yom HaShoá.

La resolución de las Naciones Unidas, bajo el documento número A/60/L.12,  insta a los estados miembros a elaborar programas educativos que inculquen a las futuras generaciones, la enseñanza del Holocausto y prevenir actos de genocidio. Además, las Naciones Unidas rechaza, como institución, toda negación de ese hecho histórico y condena las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades sobre la base de su origen étnico o creencias.

Durante la asamblea, el entonces Presidente, Jan Eliasson (Suecia) dijo que el Holocausto fue un punto de inflexión en la historia, lo que llevó al mundo a decir «nunca más». La importancia de la resolución que acabamos de aprobar es que pidió un recuerdo de los crímenes del pasado con la mirada puesta en prevenirlos en el futuro.

Uno de los últimos secretarios generales de las Naciones Unidas, Kofi Annan, dijo Las Naciones Unidas tienen la responsabilidad sagrada de combatir el odio y la intolerancia; también deben seguir siendo eternamente vigilantes; nuestros niños están creciendo rápidamente, y están empezando a hacer sus primeras preguntas sobre la injusticia. ¿Qué les vamos a decir?

¿Esto sucedió sólo porque el mundo es así?» ¿O vamos a decir en cambio, «Estamos tratando de cambiar las cosas, y, encontraremos una mejor manera de actuar». Para evitar esta pesadilla no se repita nunca más, la preservación de este día, de las imágenes y los recuerdos que nos han quedado, hacen parte de nuestro deber hoy y en el futuro.

De las actividades que se pueden resaltar para este año son, el desayuno organizado por la B’nai B’rith International  sobre el tema  “60 años de restitución de bienes: Historia y desafíos;” La exhibición de la película Whoever Saves a Single Life… Rescuers of Jews During the Holocaust  y las visitas guiadas al Museum of Tolerance – New York  ubicado en 226 East 42nd Street, New York, NY 10017, por el Jewish Foundation for de Righteous o Fundación para los judíos justos (por sus siglas en inglés), y el lanzamiento del “Discussion Papers Journal” que se compone de diez documentos sobre cuestiones relativas a los derechos humanos, la prevención de los genocidios y los estudios sobre el Holocausto, preparados por académicos y profesionales de todo el mundo, que tiene como objetivo involucrar a los estudiantes a nivel global, y, provocar discusiones animadas con el fin de concientizarlos sobre este tema.

Nosotros, 321judaismo.com apoyamos la idea de las Naciones Unidas para que este tipo de eventos, no ocurra NUNCA JAMAS.

26.01.13 – 15 de Shevat de 5773 

Filed Under: En Profundidad, Uncategorized Tagged With: Auschwitz, B'nai B'rith International, Holocausto, Museum of Tolerance, Yom HaShoa, Yom Hashoah

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co