• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Preguntas y respuestas / Inmigracion judia

Inmigracion judia

22/05/2013 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

Inmigración:

¿Qué opina el judaísmo?

Tercera Parte

Continuamos con nuestro artículo revisando las circunstancias en las que el pueblo judío, en los últimos trecientos años, ha migrado, en especial hacia América.

Ecuador

La Comunidad judía de Ecuador, que actualmente  consta de un aproximado de 250 familias en Quito, y algo menos de 100 en Guayaquil,

Se originó, en su momento actual, como en casi todos los países del continente, gracias a la inmigración judía desde finales del siglo 19 de la Era Común, quienes escapaban, mayoritariamente, de los pogroms en Rusia.

Otro grupo migratorio se originó en el siglo 20, por la necesidad de huir del horror del régimen nazi.

Quizás uno de los factores que influyó en su bajo número, en la historia reciente de este país fue el “decreto de expulsión” del año 1938, por orden y mandato del entonces ilustre Dictador Gral. Alberto Enríquez Gallo, bajo la pretensión que ellos comenzaron a adueñarse del país y a ser los amos y señores de su hacienda hacían llamar el Ecuador, y porque también, 70 años antes, ya habían logrado la expulsión de los Masones.

Sin embargo, también tiene su origen común con aquellos judíos “marranos” que viajaron a América con Cristóbal Colón y los viajes posteriores hacia América.

En el año de 1542 el rey Carlos I de España dispuso, mediante la Cédula Real de Barcelona, la creación del Virreinato de Perú, que le permitía al gobierno ejercer control en una zona que hoy corresponde a Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú y gran parte del oeste y sur del Brasil.

Este virreinato fue, en un principio, el punto más débil de vigilancia de la monarquía española por lo cual fue aprovechado por muchos judíos conversos para establecer su residencia, especialmente aquellos quienes eran denominados “portugueses”

Estos “cristianos nuevos” lograron llegar a la norteña Audiencia de Quito, hacia la Gobernación de Juan Salinas y Loyola (más tarde transformada en el Corregimiento de Loja), hacia el Corregimiento de Cuenca, y luego hacia el más septentrional Corregimiento de Chimbo (Alausí, Pallatanga y Chimbo), aunque se documentan reportes de judíos  llegados con Sebastián de Benalcázar y Pedro de Alvarado:

sobre estos, hay muchas especulaciones, que se dedicaron a la minería del oro (1), que se dedicaron a la práctica del agio, especulación y usura, con datos de muchos de ellos siendo azotados públicamente o quemados en la hoguera:

De ellos quedan muchos apellidos de origen portugués y español que demuestran la ascendencia judía en estas regiones del país (2).

Sin embargo, la comunidad judía más famosa, de ascendientes de portugueses esta hoy en la ciudad de Loja, de la cual se tiene la información que a partir del año 1999, se formó la primera “AGUDAT SEFARD de Loja”, primera manifestación de vida judía organizada de sefarditas hispano-portugueses en Ecuador.

Posteriormente en el 2001, se forma “Komunita Djudía Sefaradit Bet Aharon”,

Alli se redactan los estatutos y se comienza a tramitar su personalidad jurídica ante el Ministerio de Gobierno, que se obtiene el 2 de agosto de 2007 según Acuerdo Ministerial.

Los ámbitos que cubre hoy en día el Qahal Bet Aharon, en cuanto a actividades, son diversas, extendiéndose tanto a las actividades religiosas como a las sociales, culturales, de servicio y de beneficencia.

Como este caso, existe también la comunidad sefardíta El Elohei Israel, y cuatro centros sefarditas en Guayaquil, en los que se congregan 300 familias guayaquileñas que encontraron o aún buscan sus raíces.

No hay que dejar de olvidar que, también hay una influencia en el Ecuador por parte de los judíos sefardíes de Marruecos, quienes arribaron a zonas de la selva amazónica, inicialmente en la región de Belem de Pará, Brasil, hacia principios del 1820;

De ellos y de los que continuaron arribando luego de la guerra hispano-marroquí de 1859-60, hubo una proporción importante de judíos que se radicaron en la provincia del Amazonas, principalmente peruana, pero también ecuatoriana.

Mucho se ha dicho acerca de la comunidad judía del Ecuador:

Pero para describir acerca de su influencia en el Ecuador moderno, pero encontramos como referencia que hay un libro, sobre el cual se hizo un comentario, en alguna ocasión, por diario El Comercio:

Dicho libro está titulado ‘Ecuador, destino de migrantes,’ en el que se describe una  ‘Biografía de la Comunidad Judía del Ecuador’, de casi 300 páginas de grande interés, que sintetizan  la historia de Israel,  las persecuciones que sufre hasta el Holocausto, la migración al Ecuador, sus dificultades y prejuicios, los casos de discriminación y antisemitismo- hasta su acogida y definitivo asentamiento como miembros útiles y progresistas, bajo los diversos Presidentes, en especial José María Velasco Ibarra y Galo Plaza Lasso.

Para conocer apellidos judíos y personajes ilustres en Ecuador, de origen judío dirigirse a este enlace: http://www.esefarad.com/archivos/inquisicion_y_diaspora_judia%20-%20los%20sefarditas%20de%20chimbo%20-%20ecuador.pdf

(1)    un testigo de esa diáspora judeo-portuguesa por Hispanoamérica, el cronista Pedro de León Portocarrero, él mismo un sefardita de origen portugués, dejó descrita la forma en que esos «cristianos nuevos» trabajaban y se asentaban en tierras sudamericanas:

«Los portugueses llegan por todos los lados, recorren las rutas oceánicas, entran por los puertos, suben por los ríos, abren minas, conducen recuas por caminos inhóspitos.

Se aventuran por aquel mundo inmenso. Hacen fortuna.

Con diez o doce pesos de mercadería, un arca sobre los hombros, de calle en calle, de camino en camino, en ocho o diez años hacen ochenta o cien mil pesos.»

(2)    Los apellidos de esos sefardíes llegados en algún momento de la época colonial siguen presentes en varias regiones del Sur y Oeste de la actual República del Ecuador y particularmente en tierras del antiguo Corregimiento de Chimbo, actual Provincia de Bolívar.

22 de Mayo de 2013 – 13 de Siván de 5773

Filed Under: Preguntas y respuestas Tagged With: Agudat Sefarad, Audiencia de Quito, Cedula Real de Barcelona, Cristianos Nuevos, Cristobal Colon, Judios Marranos, Judios Portugueses, Pedro Leon Portocarrero, Pogrom, Sebastian de Benalcazar, Sefaradim, Sefarditas, Virreinato del Peru

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co