• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / 17 de Tamuz

17 de Tamuz

18/06/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

EL 17 DE TAMUZ

El 17 del mes de Tamuz es recordado por nuestros sabios porque el pueblo de Israel sufrió varias  tribulaciones importantes para resaltar:

Moshé quiebra el primer juego de las primeras Tablas de la Ley.

El precepto del sacrificio perpetuo, que consistía en ofrendar en el Santuario dos carneros cada día, se suspende, con la destrucción del Santo Templo (1) (2).

Entre la destrucción del primer y segundo Templo sucedió que los enemigos de Israel, atravesaron las murallas de Jerusalém, invadiéndola y forzando el exilio. (3)

La Torá fue quemada por Apóstomos(4).

La Mishná recuerda que se erigió un ídolo en el santuario del Santo Templo.

Otros sucesos

Otros sucesos para la misma fecha son:

Un 17 de Tamuz de 1239 el Papa Gregorio IX ordenó confiscar el Talmud y en 1391, en Toledo, España, miles de judíos fueron asesinados

y un 17 de Tamuz de 1944 fue arrasado el guetto de Kovno

Los rabinos han creado la necesidad de recordar estos acontecimientos dolorosos para permitir un proceso de introspección personal, arrepentimiento sincero y el mejoramiento de las acciones, con el propósito de que estas tribulaciones no vuelvan a suceder.

En el 17 de Tamuz se aplican las siguientes leyes de los ayunos: se comienza a ayunar durante todo el día, a partir del alba, pero no desde la noche precedente:

la persona enferma, la mujer embarazada o la que está lactando no tienen ni la necesidad ni la obligación de ayunar; sólo los que ayunan suben a la Torá y se rezan ciertas oraciones que son consideradas especiales.

El ayuno está basado en lo escrito en el TaNaJ, en Zajaria / Zacarías 8:19 que dice:

“Y así dice El Señor de los ejércitos: El ayuno del mes cuarto, y el ayuno del quinto, y el ayuno del séptimo, y el ayuno del décimo, serán para la casa de Yehudá alegría y regocijo»

A partir de este momento comienza Bein HaMetzarim o las tres semanas, que es un período de duelo para el pueblo judío,

Que sucede aqui?

en los cuales no se puede efectuar ningún evento festivo, no se puede comprar ropa nueva incluyendo zapatos , se leen «las tres haftarot de desgracia» y, culmina el 9 de Av.

Los rabinos traen como consuelo a las desgracias, la frase de Isaías que dice:

«El Eterno destruirá a la muerte para siempre, borrará las lágrimas de todos los rostros y hará que Su pueblo no sea avergonzado nuevamente…»

321 judaismo.com invita, a quienes van a ayunar, el proximo 9 de Julio a unirse y les desea Tzom kala (ayuno facil)

Recopilacion

(1)    Las leyes de este precepto —y el orden de su ofrendado y su proceso, se encuentran en el Capítulo Segundo del Talmúd, tratados de Iomá y  Tamid.

(2)    Nuestros sabios nos enseñan que, al iniciar cada día, antes de que el hombre comience a dedicarse a cualquier tema, puede hacer una «ofrenda perpetua», la cual podría ser equivalente al sacrificio…

Por que?

porque,  con sinceridad, cada uno de nosotros puede y debe expresar la necesidad de ser protegido por el Todopoderoso, en su diario caminar, del mismo modo como lo hacía al entregar al templo, la ofrenda diaria: Esto lo puede hacer mediante la oración «Modé aní lefanéja…» «Agradezco yo frente a Ti, oh Rey», entendiendo con ella que es el total y absoluto reconocimiento hacia Él quien nos ha devuelto el alma, dándonos otro día más de vida terrenal.

(3)

En el año 423 antes de la Era Común, las tropas de Nabucodonosor violentaron las paredes de la antigua Jerusalém y entraron en la ciudad. Cuatro semanas más tarde, el Templo fue destruido, y los judíos fueron llevados al exilio, a Babilonia.

Originalmente, se observó un día de ayuno y luto el 9 de Tamuz. Setenta años más tarde, sin embargo, cuando se construyó el Segundo Templo, el ayuno fue abolido y el día, se convirtió en un día de fiesta. Aproximadamente 500 años después, cuando cae Jerusalém, en el 17 de Tamuz  que fue antes de la destrucción del Segundo Templo, los sabios decidieron decretar al 17 de Tamuz como día de ayuno para conmemorar ambas tragedias.

(4)

Algunos comentaristas creen que esto ocurrió durante el período del procurador romano Camanus – unos 16 años antes de la gran revolución en contra del gobierno romano.

En ese momento las fuerzas militares romanas estaban en contra de los judíos y todo lo que para ellos era sagrado, causando una gran cantidad de disturbios.

Otras opiniones sostienen que el incidente de Apóstomos tuvo lugar durante la conquista de los griegos, bajo el gobierno del emperador Antíoco Epifanes.

Para ello, también hay una nota acerca de este hecho relatada por Flavio Josefo que dice: ´

´Luego de las desgracias ocurridas, en las que fallecieron aproximadamente 10.000 judíos, bandidos de los alrededores de Bet-Horón (cerca de Lod), atacaron a uno de los siervos del César y, en represalia, Apóstomos tomó, ante los ojos de los habitantes de la zona un Séfer Torá, lo desquebrajó y lo tiró al fuego´´.

Filed Under: Ciclo de Vida

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co