• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Chayot – Angeles

Chayot – Angeles

11/08/2013 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

Chayot – Jayot Ha Kodesh – Ángeles

Entramos a revisar a los que corresponden a la primera categoría de angeles, la más elevada de acuerdo con la clasificación que dio Maimónides; ellos son los (Chayot) Jayot, traducidos como “criaturas vivientes”

Estos angeles, llamados «Jayot» (Chayot) provienen de la visión de Ezequiel (Yejezkel) 1:4-14 (1) allí son descritas sus características, como semejando a un ser humano, con cuatro caras: de un hombre, un león, un buey y un águila, dando un total de dieciséis caras.

Cada Jayá tiene cuatro alas. Dos de estas alas se extienden a lo largo de una carroza y se conectan con las alas del ángel en el otro lado. Con las dos alas restantes, cada ángel cubre su cuerpo.

El Apocalipsis o Revelación, por su lado, en 4:6, muestra una visión de los «seres vivientes, (Chayot) » basados en la visión de Ezequiel, pero este caso, no tienen cuatro caras, sino que son cuatro seres separados, cada uno con seis alas y muchos ojos alrededor de su cuerpo, con el siguiente aspecto: uno fue como un hombre, uno era como un león, uno era semejante a un becerro (buey), y uno era como un águila, los cuales son equiparados a 4 evangelistas: San Mateo, el hombre, el león de San Marcos, San Lucas, el buey, y Juan el águila…(2)

A pesar que estos angeles son los más cercanos al Creador, existe, en la tradición judía, un concepto que busca eliminar el antropomorfismo, a partir  del pasaje que dice que «ningún hombre podrá verme y vivir, « la interpretación de Rabi Akiba la lleva a este extremo diciendo: «Ni siquiera los santos Jayot (Chayot), que llevan el trono de gloria, podrán ver Su gloria en sí», Y Simón mejora sobre esto, diciendo: «Ni siquiera lo lograrán las criaturas vivientes, los ángeles «(Sifra, Lev. i. 1), puesto que la morada de Adonai está en el séptimo cielo, junto a la que es la morada de los piadosos, y los ángeles llegarán antes de esta última (pag. 12B).

Se nos enseña, según la Cábala, que el angel Metatrón, más conocido como el ángel de la vida o el guardián del Árbol de la vida, es quien lidera a los Jayot (Chayot) ha Kodesh.

Basados en las enseñanzas de El Zohar, encontramos que, el profeta Enoj fue quien se convirtió en el angel Metatrón, cuando ascendió al cielo.

Este mismo texto, en Bereshit 51:475, nos revela: «Todos los secretos celestiales fueron entregados en sus manos y que él a su vez los entregó a los quienes les fueron merecedores de ello (2).

Un millar de llaves fueron entregadas en sus manos y, El Santo, bendito sea Su Santo Nombre, se lo llevó de este mundo para que le sirviera, más, arriba». El Talmud menciona, en Hagiga 15 a, que HaShem permitió que Metatrón se sentara en su presencia «para escribir los méritos de Israel.»

Lo más importante es que, todos los seres, fuera del Creador, desde la primera forma (Jayot – Chayot HaKódesh) hasta el último mosquito que se pueda encontrar en el fondo de la tierra, todo llegó a existir a partir de Su esencia.

Y por cuanto que El se conoce a Si mismo y reconoce Su grandeza, Su magnificencia y esencia, del mismo modo El conoce todo y no existe nada que se escape a Su comprensión.

—————————-

(1)    Ezequiel 1:4-14 Versión Reina Valera 1995:

Miré, y vi que venía del norte un viento huracanado y una gran nube, con un fuego envolvente, y alrededor de él un resplandor. En medio del fuego algo semejante al bronce refulgente;  y en medio de todo vi la figura de cuatro seres vivientes (Chayot).

Ésta era su apariencia: había en ellos un parecido a seres humanos.  Cada uno tenía cuatro caras y cuatro alas.  Sus piernas eran rectas, y la planta de sus pies como pezuñas de becerro que centelleaban a manera de bronce muy bruñido. 

Debajo de sus alas, a sus cuatro lados, tenían manos humanas. Sus caras y sus alas estaban por los cuatro lados. 

Con las alas se juntaban el uno al otro. No se volvían cuando andaban, sino que cada uno caminaba derecho hacia adelante. 

El aspecto de sus caras era como una cara de hombre y una cara de león al lado derecho de los cuatro, y como una cara de buey a la izquierda de los cuatro.

Además los cuatro tenían una cara de águila. Así eran sus caras. Cada uno tenía dos alas extendidas por encima, las cuales se tocaban entre sí, y con las otras dos cubrían sus cuerpos. Cada uno caminaba derecho hacia adelante; hacia donde el espíritu los llevaba, ellos iban, y no se volvían al andar.

En cuanto a la semejanza de los seres vivientes, su aspecto era como de carbones de fuego encendidos. Parecían antorchas encendidas que se movían entre los seres vivientes.

El fuego resplandecía, y de él salían relámpagos. Los seres vivientes corrían y regresaban a semejanza de relámpagos.

(2)    Hay pensadores actuales, en el judaísmo como Yehuda Ribco, quien al hablar de las jayot (Chayot) hakodesh dice que este término “probablemente designa la tropa de lo santo, aunque quizás la traducción más acertada sea la de entidades de lo santo, pues jaiá tiene enorme asociación con los conceptos: viviente, existente y entidad” y no tiene nada que ver con animales en sí..

(3)    El rabino Moshe Cordovero enseña, en Shur kuma, que por la providencia divina y el conocimiento están para quienes se ilumina sobre ellos los secretos del Zohar y para los que no. Para unos  estará oculta y escondida. Para unos habrá visión que brota, pero la Cábala permanecerá oculta.

 

10 de agosto de 2013 – 04 de Elul de 5773

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Ángeles en el Judaismo, Chayot HaKodesh, Metatrón, Moshe Cordovero, Shur Kuma, Zohar

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Y los ángeles suben y bajan por la escalera. Parasha Vayetze dice:
    16/11/2017 a las 11:40 AM

    […] De los ángeles, es mucho lo que se ha hablado y se seguirá hablando: también se le ha dado diferentes clasificaciones y, en el judaísmo la clasificación que se maneja es la elaborada por Maimónides, en 10 tipos de ellos, desde el más básico (Benei Adam) hasta el más elevado (Jayot / Chayot). […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co