• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Vigilia en el judaísmo

Vigilia en el judaísmo

30/10/2017 Por Max Stroh Kaufman 10 Comments

Vigilia en el judaísmo

 

Ya habíamos hablado de la noche de vigilia en el judaísmo, llamada leil shimurim, que es especial para la noche del Seder de Pesaj, y para la noche anterior a un Brit Milá…

Nuestra pregunta es: ¿Sólo existen estas dos noches de vigilia en el judaísmo?

Si: la Torá lo menciona en muchos casos, de diferentes formas: ya revisaremos algunas de ellas;

Mientras tanto, revisemos como antiguamente se solían hacer las vigilias

La noche suele estar dividida en 3 etapas de oración o de vigilia (en el judaísmo): La primera, suele iniciar  desde la puesta del sol y se extiende hasta aproximadamente las 10 de la noche.

La segunda vigilia iniciaría aproximadamente a las 10 PM.y se extiende entre las 2 a 3 AM.

El tercer turno le corresponde a la jornada que se extiende desde el horario anterior,. hasta la salida del sol.

Los horarios anteriores, hay que aplicarlos teniendo en cuenta las estaciones, a lo largo del año, y el sitio.

Además, esto se basó en el sistema horario antiguo en el que se hablaba, por ejemplo, de la sexta hora, y es por ello la aproximación.

Esta división posiblemente está basada en dos conceptos:

El primero, lo que está escrito en el libro de Shemot / Éxodo 14:24, donde se describe el Ashmoret Boker, traducido como la guardia matutina

El segundo, en el  Shoftim / Jueces 7:19 donde describe el Ashmóret hatijoná, traducido como la guardia intermedia

Parte de las “instrucciones” significativas para la vigilia en el judaísmo, están en las siguientes referencias del Tanaj:

Tehilim / Salmos 119:148 que dice:

Kidmú einai ashmorot lesijá beimratéja: “Traducción literal” sería mis ojos se levantaron para vigilar la conversación sostenida contigo

Aquí vemos la palabra shomer = vigilante incluída en ashmorot.

Por ello: ¿Cuando es que una persona alza los ojos en vigilancia? Esto se refiere a la noche

También Tehilim / Salmos 119:55 que dice:

Zajarti baláila Shimja,ve eshmerá toratéja; cuya “Traducción literal” sería Recordé en la noche tu nombre y cuidaré tu Torá

O quizás este otro, en Eicha / Lamentaciones 2:19

Kúmi, Roní balaila le rosh ashmurót Shifjí kamáim libéj penéi Adonai.

¡Levántate, canta (“alaba con canto y baile”) en la noche, al comienzo de las vigilias! Derrama tu corazón como agua ante la presencia del Señor;

 

Quizás el evento más famoso, que nos oriente hacia la vigilia nocturna,  es el ocurrido durante la “pelea” de Yaakov con el ángel cuando éste último le pide que lo deje ir porque está rompiendo el amanecer.

 

Y si nos vamos a los principios de la vigilia en el judaísmo, ella está recomendada por nuestros sabios para que, después de habernos ocupado de los asuntos del día, podamos dedicar un momento para liberarnos de las ansiedades, antes de ir a dormir.

Este es un tiempo especial para meditar.

Esta meditación nos sirve para aprender a manejar y controlar nuestras emociones, y durante este tiempo. podemos pedir instrucciones claras, por lo menos, para el día siguiente

 

Si se hace alrededor de la medianoche;es decir en la segunda vigilia, podemos equipararlo a lo escrito en Tehilim / Salmos 119/62 que dice: «En la medianoche me levanto para darte gracias por tus juicios justos».

Este es también el momento propio para la liberación de los problemas económicos y educativos.

Un poco más tarde, también en la segunda guardia, se pide por la para la protección personal y la salud, la de la familia, amigos, vecinos en problemas, la ciudad etc..Por el trabajo, prevenir accidentes laborales y de cualquier tipo.

Inclusive, si hay situaciones de confusión e inquietud.

 

En la tercera guardia, teniendo en cuenta que este horario fue el que el pueblo judío salió de Egipto, suele ser el momento indicado para solicitar la intervención divina para que no se alteren los planes para el nuevo día;

Es el momento energético más poderoso donde se pueden detener todas las actividades relacionadas con el Yetzer Hará y pedir para que nada en el día se arruine.

Es el momento para pedir porque no ocurran accidentes, muertes, robos, pérdida de trabajos y cualquier otra condición parecida.

En Iyob / Job 22:27 dice: Ora a Él y Él te escuchará, y pagarás tus votos. Tomarás una decisión, y se cumplirá por ti, y la luz brillará en todos tus caminos.

La luz, que empieza a aparecer,a estas horas, es la que se reseña como la que brillará en todos los caminos…

 

Démonos un espacio… un día a la semana, para una vigilia; la vigilia en el judaísmo es altamente efectiva. Lo averiguarás si empiezas a practicarlo.

 

30 de octubre de 2017 – 10 de Jeshvan de 5778

Redactado para 321judaismo.com por Dr. Max Stroh Kaufman

Filed Under: En Profundidad, Pesaj Tagged With: Ashmoret Boker, Ashmóret hatijoná, Job 22:27, Lamentaciones 2:19, Leil Shimurim, Salmos 119:55, Tehilim 119:148, Tehilim 119:62, Vigilia

Reader Interactions

Comments

  1. Anónimo says

    28/10/2018 at 1:37 PM

    Buen dia y muchas bendiciones.
    Más que un comentario es una pregunta
    Hace aproximadamente dos meses que hemos recibido la bendición de guardar el shabath. Y necesitamos saber si en la noche del Viernes despues de iniciar el shabath se puede hacer vigilia.

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      28/10/2018 at 4:44 PM

      Cordial saludo
      Es una bendición realmente, guardar el shabat… porque así está escrito y porque son muchas las bendiciones que se reciben por ello aunque «aperenten ser invisibles.
      En lo que refiere a la pregunta, la vigilia podría hacerse en cualquier momento, cualquier día de la semana… sin embargo, considerando que el shabat es de alegrías y la vigilia podría implicar en algún momento tristeza, no se hace necesario… no quiere decir que no se pueda, algunos ortodoxos lo van a autorizar… pero la sugerencia es que intente hacer la vigilia en otro día de la semana. Mi sugerencia: Tomar unos minutos (el tiempo lo dispone cada persona) para rezar en silencio, comunicarse con HaShem en silencio, y lo conocemos como Hitbodedut. Gracias por escribirnos. Quedo atento a cualquier otra inquietud.
      Nuevamente, bendiciones

      Accede para responder
  2. Ashlee says

    18/05/2018 at 9:56 PM

    Cuantas veces se hace la vigilia en la semana para los judios? Que hacen después de las vigilias? Duermen? Como es su horario?

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      28/05/2018 at 8:34 PM

      Ashlee, cordial shalom, y pedimos excusas por no haber contestado antes. Las vigilias en el judaísmo «no tienen fecha en el calendario». Se suele hacer vigilia especialmente en Pesaj, en Shavuot, que son de 24horas, por la «restauración del mundo – Tikun Olam – y entre los círculos muy ortodoxos, los estudiosos suelen levantarse TODOS LOS DÍAS en un equivalente entre las 2 a 3 de la mañana, para una «corta vigilia». Sus actividades después de cada vigilia, son las normales… continuar con los rezos, su vida cotidiana y el descanso, viene después, en la noche siguiente. Esperando haber aclarado la duda, te damos las gracias por escribirnos.

      Accede para responder
      • Ricardo says

        08/09/2018 at 9:56 PM

        En que parte de la Torah están las vigilias de Yon Teruah ?

        Accede para responder
        • Max Stroh Kaufman says

          09/09/2018 at 9:36 AM

          Hola Ricardo
          Cordial saludo
          Aprovechando estos días, recibe hoy los mejores deseos para estas festividades, para ti y los tuyos
          Respondiendo rápidmente la pregunta, sabemos que ayunar, es una forma de conectarnos espiritualmente con nuestro Creador, porque, cuando «tenemos todo fácil» a veces las intenciones espirituales no suelen ser tan intensas ni con tanto contenido o intención…
          El libro de Zacarias / Zajaryia 8:19 estipula los 4 ayunos… entre ellos, obviamente el del séptimo mes.
          Algunos de nuestros sabios relacionan al del séptimo mes con el trágico acontecimiento del asesinato de Guedalias, un lider israelí, este es el día 3 de Tishrei, mientraas que otros, dicen que no debemos olvidar el gran ayuno nacional que es comandado directamente por Dios y que El lo instituyó como una de las Fiestas Solemnes, conocido como la Fiesta de Yom Kipur o sea el Día de la Expiación o del Perdón. Este ayuno sucede el día 10 después de iniciar el año civil judío, el 10 del mes de Tishrei.
          Para los que no consideran el 10 del septimo mes como ayuno profético, se apoyan en el mandato en Levítico / Vayicrá 23;27 que dice;
          «Marcarás, el décimo día de este séptimo mes es el Día de la Expiación. Será una ocasión sagrada para ti: practicarás la negación de ti mismo, y presentarás una ofrenda encendida al SEÑOR;»
          Entonces, En este día, lo que buscamos la reconciliación con Hashem y la humanidad. Realizamos una profunda autoevaluación y muy crítica del año que recién termina y con el ayuno en Iom Kipur demostamos nuestra disposición a someternos a la disciplina del Eterno.
          Este ayuno entonces, como dijo Isaías / Yeshaya 58;1-14 «este es el ayuno que deseo para abrir cadenas de maldad, y desatar las cuerdas del yugo para liberar al oprimido»

          Accede para responder
    • Gerardo Diaz says

      02/09/2019 at 12:18 AM

      Saludos cordiales .Cuando dice Dios que resusitara en tres días y tres noches ,en realidad cuántos días serían hoy en día,.la Inglesa Cristiana no dice que Dios resusito el Domingo ,entonces cuando murió deacuerdo al los tiempos y días y noches de los Judíos..espero contestación gracias…

      Accede para responder
      • Max Stroh Kaufman says

        02/09/2019 at 8:23 PM

        Los tres días, en nuestro mundo físico son: el viernes, poco antes del atardecer, que fue cuando lo crucificaron, que en el calendario hebreo sería Yom Shishí. Oscurece, CAMBIA DE DÍA a yom Shabat… aquí contaríamos las «24 horas» desde las 6pm (hora aproximada para el ejemplo) hasta las 5:59 pm del día siguiente, Yom Rishón… en este caso, NO SE PUEDE TRABAJAR, Y MENOS «DESENTERRAR A UN FALLECIDO» Luego, a cualquier hora (demos un ejemplo 11pm que sería en el sistema que usamos, ya es EL DÍA 3… allí ya se podría «desenterrar» o revisar la cueva.
        El Yom rishon o primer día
        Todos sabemos que el TIEMPO DE DIOS es variable por lo que 3 días podrían significar 3 milenios, lo que nos daría que, en muestro tiempo, que estamos (aproximadamente porque en la cuenta de años se nos olvidó que hubo, antes del calendario gregoriano, un período donde los años se contaban como Año Dominis (A.D) y ese tiempo no está incluido en nuestra cuenta) en el 2019, nos tocaría esperar 811 años de los nuestros hasta que llegue ese «despertar de Dios»
        Espero haber resuelto esta pregunta.
        Cualquier otra inquietud, estaré dispuesto a ayudar a resolverla.
        Te invito antes de despedirme a que revises la tienda virtual http://www.321judaismo.com/tienda
        Mil bendiciones y que El Eterno te prospere

        Accede para responder
  3. JOSE ALFONSO RESTREPO ACERO says

    30/04/2018 at 11:03 PM

    Gracias Muy Instructivo, pero Sobretodo Facil se Entender.
    Esperamos junto con mi Amada Esposa Seguir Aprendiendo de Usted para la GLORIA y HONRA de YAHWEH, en el nombre de nuestro Adon YAHSHUA HA MASHIAH, y con la GUIA del RUAJ HA KODESH

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      09/09/2018 at 8:17 PM

      Nuestra voluntad e intencion es enseñar, de manera práctica y fácil de entender. Nos llena de satisfacción cumplir con nuestro objetivo, Que HaShem te colme de bendiciones a tí, tu esposa y familia.

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co